Cultura del reconocimiento

Columna
Publicado el 24/02/2020

La mayoría de pueblos en el mundo sientan sus bases culturales de Estado en normas escritas y consuetudinarias (costumbres) de represión, castigo, persecución, miedo y, entre otros aspectos característicos, la egolatría y el culto a la personalidad. El reconocimiento al que lucha por el bien común, al ejemplar ciudadano o mejor vecina, como aliciente o premio, aún no existe.

Latinoamérica, en todos sus países, hereda esos patrones culturales y los acentúa al multiplicarlos. Por eso, cuando sus individuos tienen la oportunidad de ejercer alguna cuota de poder, en diversos planos organizativos públicos  privados u otros de hoy, están exhibiendo las peores aberraciones que los humanos han recreado en los últimos siglos.

Es sintomático el sentido de pertenencia de lo público, por ejemplo, con el que actúan el 99% de quienes prestan servicios desde el Estado; porque se comportan como dueños de las instituciones donde lograron un espacio laboral. Olvidan, casi instantáneamente al iniciar labores, que hacen a instituciones de todos y todas y que su razón de existir es la prestación de servicios a la población. Por eso la percepción ciudadana de los servicios públicos y, últimamente, también privados es de insatisfacción y hasta rechazo. Acudir al Estado y buena parte de proveedores privados, en busca de un servicio, cada vez es más visto como un problema, una tragedia.

Este sombrío horizonte, que nos aleja cada vez más a “gobernantes” de “gobernados”, no obstante, lo podemos transformar radicalmente, si cambiamos el chip del distorsionado sentido de pertenencia de nuestras instituciones y el alejamiento ostracismo y hasta abuso de poder de sus autoridades servidores y prestadores, por expresiones -vivenciales- que reflejen una cultura del reconocimiento.

Una cultura del reconocimiento que exalte y premie a quiénes practican, pero sobre todo promuevan y enseñan, valores sociales culturales cívicos y de otra índole; que coloquen a mujeres y hombres, de modo individual pero también colectiva, como centro de la acción social y del Estado.

Necesitamos desarrollar una cultura del reconocimiento sobre valores como identidad nacional, interculturalidad, tradición, educación, afectividad, religión, empatía, patriotismo, paz, arte, memoria, progreso, realización personal, compañía, justicia, verdad, resiliencia, libertad, igualdad y otros tópicos.

Poner en vitrina aquellas “buenas prácticas” y sus gestores en el Estado y fuera de él, que se resisten a seguir perdiendo el mundo, es necesario y también prioritario. Urge desarrollar acciones que ayuden a influir -positivamente- en la visión que existe de los humanos por los mismos humanos y sus instituciones.

Es dejar en un segundo tercer cuarto, hasta colocarlo en un último plano, la cultura del procesamiento, la persecución y el castigo. No es facilitar o promover el facilismo, la improvisación, la no meritocracia y el abuso. Es cambiar de enfoque y dar mayor importancia a las cosas que -en su forma y fondo- están bien y ponerlas en exhibición. Es no centrarse en lo negativo, es ir a lo esencial, es reconocer premiando y también enseñar que desde el ángulo del fomento de una cultura del reconocimiento el mundo puede ser recuperado con valores y principios basados en hechos verificables.

El fomento del reconocimiento constituye una de las bases de la cultura de paz. Mejorar el mundo en el que vivimos está urgido de humanos con estos enfoques. Abramos la mente a la razón, también, para que no todo esté perdido.

 

El autor es Abogado.

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...