Prueban anticoagulantes en enfermos con Covid-19

Ciencia
Publicado el 17/04/2020 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El problema en una pandemia tan rápida y extendida como la del coronavirus es que los científicos y los médicos —a nivel mundial— van entendiendo el virus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (Covid-19) sobre la marcha. Día a día adquieren nuevos conocimientos sobre el comportamiento de esta enfermedad.

“La forma más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas es mediante una vacuna, teniendo en cuenta además la dimensión global de la enfermedad; ésta es la esperanza fundamental, pero desgraciadamente hasta que esté disponible pasarán algunos meses, por lo que los tratamientos son una parte importante del manejo de esta enfermedad”, manifestó a Efe Vicente Estrada, investigador principal del proyecto Solidarity en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (España).

A falta de una vacuna o un tratamiento aprobado para el coronavirus, muchos médicos —a nivel mundial— siguen los rastros y pistas en busca de algo que se pueda intentar. Diversos equipos ensayan posibles tratamientos con fármacos antivirales y anticuerpos —entre los ya existentes o las combinaciones de ellos—.

Así, investigadores y médicos de China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Italia prueban con fármacos anticoagulantes para salvar a pacientes con coronavirus pues identificaron que pequeños coágulos de sangre (trombosis) taponan los pulmones de los enfermos más graves, lo cual contribuye a su insuficiencia respiratoria.

Muchos hospitales ya ensayan dosis preventivas de diluyentes para impedir la formación de coágulos. Ya existe un debate sobre la clase de anticoagulantes que conviene usar, cuál es la dosis segura —estos fármacos pueden provocar hemorragias peligrosas— y cuándo conviene comenzar.

Sin duda, hacen falta más investigaciones que se están iniciando en varios países.

Los médicos chinos fueron los primeros en advertirlo. En marzo, cardiólogos chinos aconsejaron al Colegio de Cardiología de Estados Unidos que vigilaran los coágulos y dijeron que ciertos análisis de sangre que muestran un aumento del riesgo de coágulos podrían indicar cuáles eran los pacientes en mayor peligro.

Cientos de autopsias realizadas a personas fallecidas a consecuencia del Covid-19 en el hospital Castel San Giovanni de Piacenza (Italia) demostraron que la coagulación intravascular diseminada (trombosis) también es una manifestación del virus, por lo que se puede combatir con antiinflamatorios y anticoagulantes, comenta Roberto Melgarejo, embajador paraguayo en Italia, al portal Abc color.

Explica que esto llevó a los médicos a incluir otras formas de tratamiento, como la aplicación de la heparina, un anticoagulante inyectable usado comúnmente en la medicina.

Aclaró que descubrir que la trombosis también es una manifestación del virus no descarta que la neumonía también sea un síntoma de la enfermedad, sino que ambas pueden ser complementarias o desarrollarse por separado. Todo depende del organismo del paciente y del nivel de defensas que este tenga.

Hooman Poor, especialista en pulmón, del hospital Mt. Sinai de Nueva York, aplicó el tratamiento contra los coágulos en cinco enfermos graves, uno de los cuales no sobrevivió —abatido por un enorme coágulo que le provocó un paro cardíaco—.

En los otros cuatro pacientes, hubo mejoras en los niveles de oxígeno. Al viernes, tres estaban con respiradores y evolucionaban favorablemente.

Poor pidió que se realice un estudio urgente sobre si la coagulación anormal es la causa del deterioro en siquiera algunos enfermos. Mientras tanto, su hospital actualizó los consejos para el tratamiento de los casos más graves.

Poor aplicó una medicina llamada tPA (activador del plasminógeno tisular) que se administra a las víctimas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. El tPA, no previene los coágulos, sino los rompe.

Asimismo, especialistas en las universidades de Colorado y Harvard publicaron informes sobre el uso similar de tPA y citaron tres casos adicionales. Tres hospitales en EEUU están desarrollando planes para probar este enfoque en pacientes con coronavirus gravemente enfermos.

Los investigadores probarán el tPA en pacientes bajo el programa de uso compasivo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), que permite el uso de fármacos experimentales en casos en los que no hay otras opciones de tratamiento. Si parece ayudar en un grupo inicial de pacientes, su uso podría expandirse aún más.

Por otro lado, médicos brasileños realizaron un estudio cooperativo de tres hospitales de Sao Paulo. El método consiste en aplicar anticoagulante (heparina) en pacientes con coronavirus, luego de notar que el efecto de esta enfermedad en el pulmón es similar al de una trombosis.

Los profesionales explicaron que en los pulmones de las personas infectadas con el virus hay pequeñas áreas donde la sangre no puede pasar y, con la aplicación del anticoagulante en la vena, los signos de mejoría se produjeron entre 6 y 24 horas después del tratamiento.

Al respecto, el hematólogo Alfredo Boccia dijo que, si bien el tratamiento y los remedios no son nuevos porque se utilizan en otros casos, lo resaltante es que se está haciendo un trabajo de mayor alcance al probar en una serie de pacientes.

Boccia explicó a La Nación que no es un tratamiento de fondo contra el Covid-19, sino que sirve para combatir una de las complicaciones que tiene la infección, en base a los hallazgos durante las pocas autopsias que se hicieron hasta ahora en los pacientes con esta enfermedad.

“Se descubrió que hay un gran componente de microtombos. Trombos son pequeños coágulos microscópicos en el pulmón sobre todo, pero también en el cerebro que son aparentemente la causa del empeoramiento y la muerte de los pacientes que tienen cuadros graves y van a terapia intensiva” expresó.

 

COÁGULOS DE SANGRE

En los pulmones con insuficiencia respiratoria se forman a menudo coágulos de sangre. También se pueden producir coágulos muy pequeños (microtrombos) en los vasos sanguíneos de los pulmones. Estos pequeños coágulos impiden que la sangre llegue a los espacios aéreos de los pulmones, donde la sangre normalmente se oxigena.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...