Empatía y calma para evitar la discriminación por el temor al contagio de coronavirus

Salud
Publicado el 17/04/2020 a las 8h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace unas semanas, una mujer tuvo que peregrinar, en una  ambulancia, por más de cinco centros médicos, ante el rechazo de los vecinos en Santa Cruz que bloqueaban su ingreso por temor al contagio.

Una escena similar se vivió en Cochabamba cuando las autoridades intentaron habilitar la Villa Suramericana para albergar a cochabambinos que estaban regresando de Chile y debían hacer la cuarentena preventiva. Los vecino bloquearon y manifestaron que no quería que la instalación por termor a contagio en la zona, pese a que los viajeron no eran casos sospechosos. Finalmente los viajeros tuvieron que ir a sus hogares con el compromiso de cumplir el aislamiento preventivo.

En su momento, el ahora exministro de Salud, Aníbal Cruz, pidió a los ciudadanos que dejen de rechazar que los pacientes con Covid-19. “No es lepra”, señaló.

Ayer, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos pidió que se evite la discriminación  contra las personas que saldrán hoy del campamento en Pisiga para llegar hasta sus hogares, tras culminar los 14 días de cuarenta preventiva.

La reacción discriminatoria de algunas personas contra los pacientes con Covid-19, no es reciente. En febrero, tras el avance de los casos de coronavirus en el mundo, muchas personas comenzaron a discriminar a las personas con origen asiático y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la conducta de rechazo puede afectar en la batalla contra el coronavirus.

El sociólogo y docente de la Universidad Mayor de San Simón, Mauricio Sánchez Patzy, explica que detrás de este tipo de polémica reacción existe temor a la enfermedad, dolor y muerte.

“En este caso específico no podría decir que es un problema exclusivo de los grupos menos educados porque el problemas es que detrás de eso está el temor a la enfermedad, el dolor y la muerte. Entonces eso es lo primero que hay que entender, difícilmente se puede evitar no tener una reacción ante algo así”, señala.

“La reacción colectiva casi siempre irracional y muy atávica. Lo que tú tienes son grupos de personas que se han dado cuerda entre sí, y eso quiere decir que en su entorno social no ha habido nadie que diga, vamos con cuidado, con calma”, explica.

El experto manifiesta que di bien existe mayor acceso a información a diferencia de otras épocas, aún no es suficiente,  y los rumores y el prejuicio, potenciado por el miedo, aún tienen mucho peso.

“¿Qué falla en Bolivia? Bueno una cosa, que si digo educación, no se comprende bien. Porque no es un problema de pasar clases en la escuela o en la universidad, eso es una parte de la educación. Cuando digo educación en realidad me estoy refiriendo a ejemplos a seguir y entornos que modelan tu conducta, es más complejo de lo que se suele decir”, detalla el sociólogo.

Sánchez considera que se debería implementar campañas de comunicación de cómo tratar a personas con diagnóstico positivo. Además de un trabajo de apaciguamiento.

La psicóloga y terapeuta, Josseth Añez, explica que la tolerancia es algo que se debe trabajar “por ejemplo, evitando comentarios negativos o evitando la desinformación digital, evitar las peleas o malos comentarios en la familia o con las personas que conviven en una casa, y lo que quizá podría mantener un poco cómo asumir nuestra realidad es salir y mirar nuestro entorno, ¿qué quiere decir? preocuparnos por los vecinos que tenemos si yo salgo tales días, preocuparme si le hace falta algo a algún vecino”.

La especialista da consejos sobre salud a une serie de interrogantes:

¿Cómo comprender los sentimientos del otro?

Pues empatizando  mucho  la situación actual por la que estamos viviendo, implica que nosotros quizá asociemos ciertas vivencias pasadas que hayamos tenido con los sentimientos actuales de otra persona. Una persona ahora se encuentra con miedo pues asociar cómo nosotros, de forma individual, hemos pasado situaciones de miedo, evidentemente no va ser lo mismo porque todas las personas sentimos, pensamos y vemos un problema de forma diferente y a la vez tenemos esa diversidad de resolver el problema de forma distinta, pero que nos permite empatizar perfectamente.

La importancia de la salud mental

“La importancia de tener una  buena salud mental es poder enfrentar este tipo de problemas de forma asertiva. No juzgar ni prejuzgar. Lo que siempre se sugiere en este tipo de situaciones con algo generalizado es tener esos tiempos de bajar la ansiedad. Se recomienda, sobre todo por las noches, hacer ejercicios de respiración. Y en lugar de que la incertidumbre o la depresión ganen, se puede buscar soluciones alternativas en corto plazo”, explica Áñez.

¿Cómo cuidarme psicológicamente si tengo diagnóstico positivo de coronavirus?

Para esas personas que ya han sido diagnosticadas y para esas personas que se quieran cuidar, es ser realistas sobre la dimensión que ha causado la enfermedad en su diario vivir, cuánto ha cambiado, cuanto ha modificado, llevar un diario de emociones, como un diario de campo, nos va a permitir tener un panorama mucho más objetivo, evitar tener pensamientos negativos.

Los pacientes que ya han sido diagnosticados no anticiparse a emociones o sentimientos negativos, no anticiparse a que ya van a ser juzgados, no anticiparse a que ya van a ser estigmatizados, prepararse emocional y psicológicamente de forma positiva  ver la ciudad desde un punto de vista tercero, es qué es lo que veo en mí y que es lo que veo en la sociedad, qué es lo que veo en mí que ha cambiado esta enfermedad, qué es lo que veo en la sociedad y cómo la ha cambiado. Empatizar conmigo que tenía el diagnóstico, pero también empatizar socialmente.

Expresar de forma correcta los sentimientos, hablar de forma asertiva nos va a permitir  evitar pensamientos negativos, emociones negativas y la desinformación, buscar ayuda emocional es lo más importante. Tener una persona que nos guie con las emociones va a ser importante. Y saber que tener Covid-19 no es necesariamente una sentencia de muerte. Tratar de ver el lado positivo a todo esto. Si bien ha habiendo un diagnóstico, saber que se pueden curar, ser positivos,   tener su rutina y hacerse planes a futuro y siempre acompañados de ayuda emocional, en este caso un terapeuta, hay muchísimo terapeutas en las redes sociales. Si no tenemos salud mental es más difícil de sobrellevar.

Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...