¿Encapsulamiento o aislamiento?

Columna
Publicado el 08/05/2020

Uno de los errores más comunes, a nivel nacional e internacional, es el que comete la prensa oral, escrita y televisiva, que cuando surge una palabra, cuanto más rara mejor, es inmediatamente adoptada y utilizada, muchas veces, sin conocer el verdadero significado de la misma. Esto es lo que ha sucedido en Bolivia, con el uso de una palabra que surgió en el oriente boliviano, más concretamente en Santa Cruz.

La palabra en cuestión: encapsular, es la que se viene utilizando como sinónimo de aislamiento, sin considerar bien, si se refiere a este hecho o no. La palabra encapsular no se utiliza comúnmente y ni siquiera existe en el diccionario de la lengua española; proviene de la palabra capsula (del latín capsula=cajita), que se refiere al casquete de estaño que se pone en las botellas; también se refiere a la envoltura soluble de alguna medicina, y a la membrana o saco que se halla en el cuerpo, ej. cápsulas sinoviales, etc.

Como se ve, encapsular no significa, específicamente, separar o aislar, a diferencia de la palabra aislar, que se refiere a “dejar a una persona o cosa separada de otra”. Por lo tanto, la palabra que con más propiedad se debería utilizar, en el caso de separar una ciudad de otra, es la de aislar.

Otro caso de palabras o frases mal utilizadas, es el de distanciamiento social. En la disposición gubernamental, sobre la cuarentena obligatoria, ya viene implícitamente el hecho de evitar el contacto de personas sanas con enfermas, obligando a las familias a permanecer en sus domicilios y no concurrir a lugares públicos, limitándose sus salidas al número final de la cédula de identidad.

El distanciamiento social, para el entendido, se refiere a separar los estratos sociales de un país, por ej., pobres y ricos, obreros y campesinos, etc. Lo que se quiere es establecer un distanciamiento sanitario, de persona a persona, de por lo menos 1 a 1,5 metros para evitar el contagio; portar un barbijo, para cubrirse nariz y boca; no darse la mano, ni tocarse con la mano ni los ojos, ni la nariz, ni la boca; además, todos deben lavarse las manos con jabón y agua, durante por lo menos 20 segundos, utilizar un gel desinfectante. 

Otro termino mal empleado, en lugar del argentinismo: barbijo, que sirve para cubrir la boca y la nariz, es el de tapa boca, también proveniente de la argentina, que es un error semántico, porque lo que se quiere, es cubrir, con este aditamento, tanto la nariz como la boca, y con unas gafas los ojos, que es por donde penetran los virus del COVID 19 al organismo. En lugar de estas palabras lo mejor y más aconsejable es el de utilizar la palabra mascarilla.

 

El autor es Historiador

Columnas de J. RODRÍGUEZ F.

08/05/2020
Uno de los errores más comunes, a nivel nacional e internacional, es el que comete la prensa oral, escrita y televisiva, que cuando surge una palabra, cuanto...
22/01/2020
Si en Oruro tienen la Avenida Cívica, donde se han construido graderías para el público, y en Santa Cruz han construido una parodia del Sambódromo de Río, lo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...