¿Encapsulamiento o aislamiento?

Columna
Publicado el 08/05/2020

Uno de los errores más comunes, a nivel nacional e internacional, es el que comete la prensa oral, escrita y televisiva, que cuando surge una palabra, cuanto más rara mejor, es inmediatamente adoptada y utilizada, muchas veces, sin conocer el verdadero significado de la misma. Esto es lo que ha sucedido en Bolivia, con el uso de una palabra que surgió en el oriente boliviano, más concretamente en Santa Cruz.

La palabra en cuestión: encapsular, es la que se viene utilizando como sinónimo de aislamiento, sin considerar bien, si se refiere a este hecho o no. La palabra encapsular no se utiliza comúnmente y ni siquiera existe en el diccionario de la lengua española; proviene de la palabra capsula (del latín capsula=cajita), que se refiere al casquete de estaño que se pone en las botellas; también se refiere a la envoltura soluble de alguna medicina, y a la membrana o saco que se halla en el cuerpo, ej. cápsulas sinoviales, etc.

Como se ve, encapsular no significa, específicamente, separar o aislar, a diferencia de la palabra aislar, que se refiere a “dejar a una persona o cosa separada de otra”. Por lo tanto, la palabra que con más propiedad se debería utilizar, en el caso de separar una ciudad de otra, es la de aislar.

Otro caso de palabras o frases mal utilizadas, es el de distanciamiento social. En la disposición gubernamental, sobre la cuarentena obligatoria, ya viene implícitamente el hecho de evitar el contacto de personas sanas con enfermas, obligando a las familias a permanecer en sus domicilios y no concurrir a lugares públicos, limitándose sus salidas al número final de la cédula de identidad.

El distanciamiento social, para el entendido, se refiere a separar los estratos sociales de un país, por ej., pobres y ricos, obreros y campesinos, etc. Lo que se quiere es establecer un distanciamiento sanitario, de persona a persona, de por lo menos 1 a 1,5 metros para evitar el contagio; portar un barbijo, para cubrirse nariz y boca; no darse la mano, ni tocarse con la mano ni los ojos, ni la nariz, ni la boca; además, todos deben lavarse las manos con jabón y agua, durante por lo menos 20 segundos, utilizar un gel desinfectante. 

Otro termino mal empleado, en lugar del argentinismo: barbijo, que sirve para cubrir la boca y la nariz, es el de tapa boca, también proveniente de la argentina, que es un error semántico, porque lo que se quiere, es cubrir, con este aditamento, tanto la nariz como la boca, y con unas gafas los ojos, que es por donde penetran los virus del COVID 19 al organismo. En lugar de estas palabras lo mejor y más aconsejable es el de utilizar la palabra mascarilla.

 

El autor es Historiador

Columnas de J. RODRÍGUEZ F.

08/05/2020
Uno de los errores más comunes, a nivel nacional e internacional, es el que comete la prensa oral, escrita y televisiva, que cuando surge una palabra, cuanto...
22/01/2020
Si en Oruro tienen la Avenida Cívica, donde se han construido graderías para el público, y en Santa Cruz han construido una parodia del Sambódromo de Río, lo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...