BoA no tiene para salarios de abril y busca acceso a crédito del Gobierno

Publicado el 09/05/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de casi 50 días sin operar, Boliviana de Aviación (BoA) tiene problemas para pagar el salario de abril a sus trabajadores, un monto que asciende a 15 millones de bolivianos y que la aerolínea no ha podido generar porque cumple la cuarentena establecida para evitar los contagios del coronavirus.

La empresa ahora estudia la posibilidad de pagar sus obligaciones con el crédito del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) del Gobierno nacional, que fue aprobado en 2017, para equipamiento y renovación de la flota de la aerolínea, pero antes su propósito debe ser modificado.

“Estamos solicitando que se modifique el uso de los recursos (Finpro) para otro tipo de gastos, costos operativos, por ejemplo, el pago de salarios que no se ha podido hacer. Los trabajadores de BoA están conscientes de esta situación. Sin embargo, hemos conversado con muchos de ellos y pensamos que con un esfuerzo conjunto se puede salir adelante”, declaró el gerente de la aerolínea, Carlos Eduardo Scott Moreno.

El gerente explicó que la empresa está a la espera de respuestas del Gobierno nacional. “Mañana tenemos una tercera reunión de directorio en la que esperamos avanzar en este asunto”, dijo Scott.

Grandes pérdidas

El gerente explicó que en los días sin operar, la línea aérea ha dejado de percibir más de 35 millones de dólares. Más del 95 por ciento de los ingresos de BoA son por el transporte de pasajeros, actividad que ha dejado de realizar el 22 de marzo, con la aplicación de la cuarentena por el coronavirus, pero el pasado jueves reanudó operaciones con vuelos solidarios.

Antes de la cuarentena, BoA percibía por el transporte de pasajeros entre 700 mil y 800 mil dólares diarios, sólo por el transporte de pasajeros.

Scott detalló que el monto del crédito Finpro es de 24 millones de dólares, un monto significativo, pero que, a pesar de todo, sólo podría cubrir los gastos de la empresa de un mes.

Otros créditos

La empresa también podría beneficiarse de otros créditos. “Podemos enfrentar el futuro con el apoyo gubernamental que se va a dar seguramente y también como una adecuación, modernización administrativa y operativa, para afrontar el futuro de manera efectiva”, dijo.

En agosto de 2019, el Gobierno, a través de un paquete de decretos, destinó 17,5 millones de dólares para cambiar la flota de naves de Boliviana de Aviación (BoA) e incrementar el pago a sus pilotos en un 25 por ciento, todo ello con recursos de Finpro y con la finalidad de mejorar el servicio y competitividad de la aerolínea. Por la emergencia, esos recursos podrían destinarse a salarios.

 

BoA ha retomado operaciones con los vuelos solidarios, que son un respiro, pero no una solución a su crisis

 

ALQUILER DE NAVES, TURBINAS Y OTROS

Además de los salarios, la aerolínea debe pagar a proveedores, alquiler de turbinas y 18 naves un costo que supera los 5,3 millones de dólares mensuales.

Tras varias gestiones, la aerolínea logró que los dueños difieran el pago del alquiler por tres meses, pero con su actual situación solicitará que este pago se difiera por cuatro meses.

BoA requiere recursos para reanudar operaciones. “El problema es que una empresa requiere reactivarse, pagar a sus proveedores, que no se ha hecho tampoco, reactivar la flota. La flota no es la que más quisiéramos tiene algunas limitaciones”, explicó.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...