Trópico rechaza encapsulamiento pese a que suben casos de Covid-19

Cochabamba
Publicado el 06/06/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La propuesta del Gobierno nacional y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de encapsular el trópico de Cochabamba para contener el crecimiento “exponencial” de casos de Covid-19 aún no halla eco entre autoridades municipales y organizaciones sociales.

La región sumó hasta ayer 220 pacientes infectados, que equivalente al 23 por ciento de los casos del departamento, según el reporte del Sedes. Entre Ríos continúa liderando la lista de contagios, con 109 casos, 14 decesos y está entre los 10 municipios de más alto riesgo en Bolivia. Le siguen Puerto Villarroel (43), Villa Tunari (27), Chimoré (24) y Shinahota (17).

El director del Sedes, Yercin Mamani, indicó que la rápida propagación del virus se debe a la falta de cumplimiento de normas de bioseguridad y la ausencia de disposiciones legales que sancionen a las personas que no cumplan los protocolos.

A ello se suma que, en la zona, la población duda de la existencia de la pandemia y rige el descontrol.

En varias oportunidades, la población rompió la cuarentena para asistir a marchas y, al inicio de la cuarentena, se opuso a la suspensión del transporte interprovincial.

“Se está haciendo un informe de diagnóstico situacional del área, eso lo vamos a elevar a todos los alcaldes y organizaciones. Estamos convocando a todos los sectores a una reunión de emergencia, donde se planteará un plan de acción”, señaló.

Mamani adelantó que se convoca a un encuentro extraordinario a diferentes actores del trópico para el próximo martes 9 de junio con el objetivo de definir nuevas medidas de prevención para combatir el coronavirus.

La determinación fue asumida por una comisión conformada por el ministro de Trabajo y delegado presidencial Óscar Mercado, representantes de la Gobernación y el Sedes.

La situación comenzó a preocupar al personal de salud porque las cifras superan las proyecciones. En 20 días, la región pasó de tener cinco casos a más de 200, por lo que se desconoce cuándo alcanzará el pico de contagios.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, mencionó que buscará contactar al presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Asterio Romero, para mejorar las condiciones en los centros de salud. Subrayó que el encapsulamiento es necesario, porque el 50 por ciento de los casos están en el Chapare y para evitar que colapse el sistema de salud como sucedió en Beni y Santa Cruz.

La autoridad gubernamental añadió que se gestionará la entrega de respiradores porque ninguno de los hospitales cuenta con estos equipos para atender a pacientes que presenten complicaciones respiratorias.

 

El municipio de Entre Ríos, a 265 km de la ciudad, figura entre los 10 de más alto riesgo del país.

 

DIRIGENTES ASEGURAN TENER CONTROL Y PROPONDRÁN NUEVAS MEDIDAS

REDACCIÓN CENTRAL

Dirigentes de las Seis Federaciones de Productores de Hoja de Coca del Trópico descartaron ayer la propuesta de encapsular la región para contener la propagación de la Covid-19 y criticaron las afirmaciones del ministro Arturo Murillo sobre la cantidad de casos que registran.

El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, ratificó que cumplen con la implementación de protocolos de bioseguridad y que cumplieron con la cuarentena rígida.

“Al trópico siempre tratan de satanizar. Este último, el ministro Murillo ha indicado datos erróneos. Él no es autoridad de Salud, se está metiendo donde no debe”, dijo.

La autoridad edil dijo que la situación en su municipio está bajo control, porque sólo cuentan con más de 20 casos y se coordinan acciones con el Sedes y la red de salud para vigilar el aislamiento de los pacientes.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Carrasco, Julián Cruz, anunció que en los próximos días se reunirán con representantes de diferentes organizaciones para definir nuevas medidas de contención contra el virus.

La crisis sanitaria en la región mantiene en vilo a médicos y enfermeras, quienes incluso reutilizan material desechable para protegerse. En Entre Ríos, por lo menos el 50 por ciento del personal está aislado tras dar positivo a coronavirus. A la fecha, la pandemia afectó la atención en cinco centros de salud. Aún no se sabe si se aplicará o no el encapsulamiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...