Bolivia duplica casos tras 14 días de flexibilización de la cuarentena

País
Publicado el 15/06/2020 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde que Bolivia ingresó a la cuarentena flexible, dinámica y condicionada, el pasado 1 de junio, los casos de coronavirus Covid-19 casi se han duplicado. El país inició junio con 9.982 casos de coronavirus y 313 fallecidos, pero ayer se reportó 18.459 contagios a nivel nacional, luego de sumar 617 casos nuevos la jornada del domingo, según datos del Ministerio de Salud.

El reporte epidemiológico detalló que Santa Cruz reportó 270 nuevos pacientes, Cochabamba 186, La Paz 85, Potosí 36, Pando 19, Beni 10, Oruro 9 y Chuquisaca 2.

Con las nuevas cifras, el total de contagios por departamento es: Santa Cruz 11.424, Beni 2.954, Cochabamba 1.723, La Paz 1.149, Oruro 378, Potosí 331, Pando 286, Tarija 112 y Chuquisaca 102.

El Ministerio de Salud también reportó 26 nuevos decesos registrados en Santa Cruz (13), Beni (4), La Paz (4), Cochabamba (3), Chuquisaca (1) y Oruro (1), haciendo un total de 611 fallecidos a nivel nacional.

Explosión de casos

Bolivia ingresó a una cuarentena dinámica y condicionada y levantó la emergencia sanitaria desde el 1 de junio, según el Decreto Supremo 4245 emitido por el Gobierno nacional.

Desde esa fecha, el crecimiento de casos fue sostenido en casi todas las regiones.

Entre el 1 y el 14 de junio, los casos en  Santa Cruz pasaron de 6.711 casos y 149 fallecidos a 11.424 casos y 283 fallecidos.

En el caso de Beni, la cantidad de contagios subió de 1.809 contagiados y 92 fallecidos  a 2.944 y 148 muertos en el mismo periodo. Pando es el departamento que más casos presentó este mes. Esta región empezó junio con sólo 14 positivos y 1 muerto, pero hasta ayer el reporte indicaba que eran 286 infectados y 6 muertos, es decir, los casos se multiplicaron por  23.

En Potosí los contagios aumentaron de 68 a 331; Tarija de 32 a 112; Chuquisaca de 26 a 102; Oruro de 204 a 378 y La Paz de 507 a 1.149.

En el caso de Cochabamba los casos también crecieron de manera exponencial de 611 a inicios de junio a 1.723 ayer. Este departamento registró este domingo su pico de contagios más alto de la pandemia, con 186 positivos en 24 horas.

Los hospitales de Cochabamba están a punto de colapsar y también los hornos crematorios que no dan abasto a la cantidad de cadáveres.

Ayer, médicos del hospital Seton de la Caja Petrolera de Salud (CPS) informaron que este nosocomio se quedó sin camas para la atención de pacientes.

Pero no todas son malas noticias. La cantidad de recuperados también subió, de 986 el 1 de junio a 3.113 hasta ayer.

La cifra de pruebas de diagnóstico también aumentó de  29.642 hasta el 31 de mayo a 48.613 el 14 de junio.

Endurecer medidas

Esta situación ha llevado a varias regiones a endurecer nuevamente las medidas de contención del virus.

24 municipios de Santa Cruz, incluyendo la capital, han decidido continuar la cuarentena rígida hasta el 30 de junio.

La misma decisión tomaron las ciudades de Potosí y Sucre. La Paz y El Alto determinaron endurecer las medidas de contención de la pandemia desde el 22 de junio.

En Beni, la segunda región más golpeada por la pandemia después de Santa Cruz, se decidió encapsular las ciudades de Riberalta, Guayaramerín y la capital Trinidad durante siete días.

Según el último Índice de Riesgo Municipal por Covid-19, publicado el pasado viernes por el Ministerio de Salud, la cantidad de municipios de alto riesgo subió de 59 a 68, y también se registró un incremento en la cifra de alcaldías de riesgo medio, de 167 a 178.

En contrapartida, los municipios de riesgo moderado disminuyeron de 113 a 93.

Santa Cruz sigue siendo la región con mayor cantidad de municipios de riesgo alto con 24, Cochabamba tiene 15, La Paz 14, Beni 5, Tarija 4, Potosí 3, Chuquisaca 1, Pando 1 y Oruro 1.

El Colegio Médico de Bolivia advirtió en su momento que flexibilizar las medidas de contención de la pandemia eran una mala decisión, ya que no se habían cumplido los parámetros para iniciar una desescalada en el país.

 

68 municipios de alto riesgo. La cantidad de municipios de alto riesgo por Covid-19 subió de 59 a 68, según el último reporte del Ministerio de Salud.

 

VILLA BOLIVARIANA COLAPSA EN SUCRE

La Alcaldía de Sucre alquilará hoteles para habilitarlos como centro de aislamiento para pacientes sospechosos y positivos de coronavirus, ante el colapso de la Villa Bolivariana, con el objetivo de tener al menos 500 camas disponibles para atender a los pacientes.

“No va a haber falta de camas en lo que a la Alcaldía le corresponde, porque se va poner a disposición 500 camas; 250 la Alcaldía y 250 la Gobernación”, informó a la ABI el presidente del Concejo Municipal, Omar Montalvo.

En los últimos cuatro días en Chuquisaca se registraron 100 casos y en Sucre 74, lo que puso al límite el sistema de contención previsto en la Villa Bolivariana que cuenta con 76 camas habilitadas en cinco pisos. Además, los aislados denunciaron malos tratos y abandono.

 

LOS MÉDICOS PIDEN GARANTÍAS EN YUNGAS

Los pobladores del municipio La Asunta, de la zona de los Yungas de La Paz, agredieron al personal médico que prestaba servicios en esa región, tras el hecho el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) pide que las autoridades den garantías para sus afiliados.

El secretario general del Sirmes, Fernando Romero, aseveró que los médicos y enfermeras fueron agredidos y culpados por el fallecimiento de un poblador de La Asunta, que fue diagnosticado con coronavirus.

 

EL GOBIERNO ENTREGA 30 RESPIRADORES A SANTA CRUZ

El Gobierno de Jeanine Áñez entregará hoy un lote de 30 respiradores más a la Gobernación de Santa Cruz para que las personas afectadas por coronavirus (Covid-19) reciban atención inmediata. Esos equipos se suman a los 35 que fueron dotados por el Ejecutivo anteriormente al departamento cruceño, que registra la mayor cantidad de infectados por el virus.

Con la nueva dotación de equipos, el Gobierno nacional habría entregado a Santa Cruz un total de 65 ventiladores para enfermos críticos de coronavirus. En mayo pasado se entregaron 15 ventiladores, que podrán ser utilizados desde este lunes, y el reciente viernes se dieron otros 20 respiradores.

Los respiradores convencionales a ser entregados son para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) y fueron adquiridos con un crédito del Banco Mundial. Será la Gobernación de Santa Cruz la que definirá el destino de los equipos.

El ministro de Gobierno y delegado Gubernamental en Santa Cruz, Arturo Murillo, señaló que “no era necesario” que el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se preste 16 respiradores de una universidad privada de la capital cruceña, mismos que fueron instalados en el Hospital Japonés, ya que los pacientes de ese nosocomio no requirieron respiradores.

Tus comentarios

Más en País

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones presidenciales de agosto y convocaron al...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...