¿Otra vez el fin del mundo?

Actualidad
Publicado el 19/06/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Una nueva teoría apunta a que el fin del mundo llegaría este domingo 21 de junio. Se basa en el hecho de que al introducir el calendario gregoriano en 1582, se perdieron 11 días del año para poder reflejar mejor el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol.

Los teóricos aseguran que si se sumasen esos 11 días, a lo largo de 286 años, deberíamos estar en el año 2012 (y no 2020), época en la que los mayas situaban el fin del mundo, según publicó el diario El Clarín.

Paolo Tagaloguin, científico que ha promovido esta teoría a través de Twitter, ha explicado que "el número de días perdidos en un año debido al cambio en el calendario equivale a ocho años". La cuenta en Twitter de Tagaloguin fue eliminada tras difundir su teoría, pero se volvió a abrir hace unos días.

"Esta teoría empezó con afirmaciones de que Nibiru, un supuesto planeta descubierto por los sumerios, se dirige hacia la Tierra", informó la NASA.

Según algunos teóricos de la conspiración, aún está por venir lo peor: el fin del mundo podría llegar en unos días. Y ante la pandemia por el coronavirus y señales bíblicas como la aparición de avispas gigantes en algunos lugares de Estados Unidos y Canadá, las dudas y especulaciones no se dejan esperar.

Lo cierto es que hemos sobrevivido muchos “fines del mundo”, pero cuando también sobrevivimos al 21 de diciembre de 2012, los teóricos estudiaron qué podría haber salido mal, por lo que dieron con la tesis de los 11 días de diferencia. No obstante, la NASA reconoce que "no hay evidencia creíble que respalde esas teorías".

 

FECHAS ANTERIORES

Ya muchas veces se pronosticó el fin del mundo. Aquí un recopilado de las fechas más importantes en que debía suceder.

1 de enero de 1000: Varios religiosos, entre ellos el papa Silvestre II, predijeron el Apocalipsis Milenario luego del Milenio Cristiano.

25 de febrero de 1524: El astrólogo Johannes Stöffler predijo que una gran inundación cubriría la Tierra cuando todos los planetas conocidos se alinearan bajo el signo Piscis.

1666: La secta protestante de los Quintomonarquistas anunció el fin del mundo por la presencia del “666” en la fecha y la peste bubónica que afectaba a Europa.

22 de octubre de 1844: Los milleristas previamente dijeron que Dios venía el 28 de abril de 1843, pero luego revisaron la fecha. Muchos vendieron o regalaron sus posesiones asumiendo que ya no las necesitarían.

1910: La aparición del Cometa Halley creó miedo de que destruiría el planeta o que traería gases venenosos.

1982: El predicador televisivo Pat Robertson dijo en su programa que el juicio final llegaría antes de acabar el año.

26 de marzo de 1997: Marshall Applewhite, líder del culto “Puertas del cielo”, dijo que una nave espacial seguía al cometa Hale-Bopp y dijo que el suicidio era la única manera de abordar la nave y pasar a otro “nivel de existencia” antes de que se acabe el mundo. Él y 38 miembros de su culto se suicidaron.

1 de enero de 2000: Un supuesto error en las computadoras llamado Y 2K iba a destruir el mundo como lo conocemos al pasar del 31 de diciembre de 1999 al 1 de enero de 1901.

21 de diciembre de 2012: Ese día figuraba como el último día del primer ciclo del calendario Maya, lo que hizo que muchos lo tomen como el fin del mundo.

Por las dudas, este domingo 21 de junio abríguese porque se pronostica que hará frío. Y el lunes 22 se acordará que la profecía se cumplió. El domingo 21 de junio hizo frío...

 

Tus comentarios


En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...