El Solomon lucha contra Covid-19 con falta de equipos y varias bajas

Cochabamba
Publicado el 23/06/2020 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de material de protección personal, medicamentos y condiciones mínimas para salvar vidas motivó a los trabajadores del colapsado hospital Solomon Klein a recurrir a la solidaridad de los cochabambinos y a romper el silencio sobre la crisis sanitaria que se vive.

“Todo se nos está acabando. No tenemos batas, barbijos, guantes ni botas desechables; usamos bolsas de basura y diurex para protegernos”, relató la jefa de Enfermeras del nosocomio, Milena Royo.

Expresó que el personal combate en primera línea con temor y desesperación porque cada día se les comunica que hay bajas entre el personal, porque dieron positivo a Covid-19. En tanto, las horas de trabajo continúan y aumentan para el resto.

Royo remarcó que los profesionales ingresan a trabajar con un “amén en la boca” e improvisando batas con telas para atender a los enfermos de coronavirus, porque los implementos de bioseguridad comienzan a escasear, al igual que los insumos para aliviar los malestares de los pacientes.

“Necesitamos un equipo para esterilizar los trajes para poder reutilizarlos y lo básico para seguir trabajando. Hay gente llorando en la puerta del hospital, porque no hay medicamentos para ayudar a sus familiares”, acotó.

Saturados

El hospital centinela Covid-19 se declaró en estado de emergencia tras la saturación de sus salas, sus seis de terapias intensivas, ocuparse las 61 camas de internación y confirmarse que 25 de 232 trabajadores se infectaron con el virus al atender a pacientes, informó la exdirectora de la institución, Sandra Guarayo.

Precisó que, en un mes, 13 enfermeras, ocho médicos y cuatro personas que desempeñaban funciones como choferes, cocineras y administrativos se contagiaron con el nuevo virus.

“Somos un hospital, es complicado aislar el área administrativa de otras porque el personal debe coordinar y desplazarse varios ambientes para realizar su trabajo. Hemos hecho los requerimientos a diferentes instancias pero lastimosamente hay trabas”, aseveró.

Un médico internista relató que en un inicio la Alcaldía y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) canalizaban los requerimientos, pero que desde inicios de junio realizan sus labores empleando donaciones de vecinos e instituciones solidarias.

“Estamos evaluando a los pacientes asintomáticos para darles alta y que ellos cumplan con el aislamiento en sus domicilios, porque lamentablemente en Sacaba aún no funcionan los centros de aislamiento. Esto de alguna forma va a ayudar a descongestionar y reducir la carga laboral, porque tampoco se contrató personal para suplir las bajas”, afirmó.

Contó que los turnos son largos porque prepararse para “entrar” a las salas se requiere más de media hora para impermeabilizar el cuerpo con bolsas y cintas adhesivas.

“Muchos hemos tomado la decisión de autoaislarnos de la familia porque tenemos miedo de contagiarnos y llevar la enfermedad a casa”, agregó.

Pacientes

Guarayo sostuvo que 70 por ciento son pacientes de Sacaba y el resto proviene de Villa Tunari, Entre Ríos, Quillacollo, Mizque, Punata, Quillacollo, Colcapirhua y hasta de Santa Cruz.

Tras una inspección, la asambleísta departamental Lizeth Beramendi (Único) advirtió que la falta de medicamentos agrava el sufrimiento de los pacientes de terapia intensiva porque se despiertan del “coma inducido” por falta de remedios.

Asimismo, denunció que el hospital sólo cuenta con una ducha de agua fría para 232 trabajadores. El personal, incluso, tuvo que levantar muros con plástico y cintas adhesivas para separar instalaciones. En tanto, la alimentación es insuficiente para la cantidad de horas que trabaja en condiciones de riesgo.

 

Cantidad de recuperados En tres meses, el hospital centinela dio alta a más de 30 de pacientes recuperados de la Covid-19.

 

EMPRENDEN UNA CAMPAÑA

Más de siete instituciones unen sus esfuerzos para dotar equipos de protección al personal de salud que trabaja en los tres hospitales para Covid-19 que colapsaron por la gran cantidad de pacientes que reciben.

El presidente de la Cámara de Industria, Ramón Daza, indicó que las donaciones económicas servirán para adquirir implementos de bioseguridad elaborados en Cochabamba e importar otros que se necesiten para enfrentar la pandemia.

Entre las instituciones que apoyan la campaña están Los Tiempos, ATB, radio Centro y la Cámara de la Industria. La ayuda se puede enviar al hospital, en la av. Villazón km 4. También a los teléfonos 4254538, 70787597, 748359915 y 70746551.

 

SE DESCONOCE INVERSIÓN PARA EL EQUIPAMIENTO

REDACCIÓN CENTRAL

El concejal de Sacaba, Herlan Ramírez (Demócrata), señaló que la alcaldesa Lizeth Morales (MAS) aún no informó sobre la cantidad de recursos económicos que se invirtieron en el equipamiento y la adquisición de insumos y material de protección para luchar contra la Covid-19 en el hospital Solomon Klein.

“Hemos solicitado un informe escrito de los gastos porque vemos que no está cumpliendo con la ley municipal que sacamos para la atención de pacientes. Recién nos han entregado el plan de contingencia cuando eso ya debería estar en marzo”, expresó.

Ramírez dijo que el colapso del nosocomio y el ascenso de casos se pudieron evitar con la apertura de centros de aislamiento.

“El riesgo aumenta porque al no existir espacio en el hospital ni un lugar para albergar a los enfermos, éstos deben permanecer en sus viviendas sin vigilancia médica ni acceso a medicamentos”, añadió.

El legislador detalló que no se pudo implementar un albergue temporal de aislamiento en la infraestructura de casa de acogida ni en coliseo por falta de consenso y socialización con los vecinos de la zona.

Este medio intentó contactar a la Alcaldesa para conocer su postura, pero no tuvo éxito. La autoridad edil en contacto telefónico dijo que se encontraba en una reunión y posteriormente no respondió más llamadas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de...

La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...