Entre el golpismo y la democracia

Columna
Publicado el 26/07/2020

Las reacciones de los sectores que están desesperados por anular el actual proceso electoral muestran, al parecer en forma definitiva, que su preocupación no es la salud de la gente ni la salud de la democracia. Ponen trabas a la realización de las elecciones generales porque sus particulares intereses lo exigen. Así de sencillo.

Vayamos por partes. En primer lugar, las candidaturas inscritas para participar en las próximas elecciones generales aceptaron, al inscribirse, las reglas del juego imperantes en enero pasado, las normas que comenzaron a cuestionar a medida en que fueron perdiendo respaldo popular.

En segundo lugar, la elección de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue transparente y se ciñó a las normas establecidas, aspecto también aceptado por todas las fórmulas en campaña. Lo que provocó el surgimiento de cuestionamientos a los vocales fue que estos demostraron que actuaban conforme a lo que disponen las normas en vigencia y no a los intereses electorales de cada fórmula en carrera. Los niveles de los insultos proferidos, particularmente en contra del presidente del TSE, han sobrepasado todo límite y si bien muestran la baja calidad humana de quienes los difunden, también muestran una actuación digna de esos vocales afectados.

En tercer lugar, la definición de una fecha concreta para la realización de las elecciones generales tiene la significación fundamental de que el proceso electoral está en marcha, al margen de los intereses particulares de las fuerzas políticas que participan y de dirigentes que no lo hacen por limitaciones impuestas por ley. Estas corrientes se vieron reforzadas por gente que con el pretexto de la pandemia del coronavirus intenta abrir puertas para que, organizando un nuevo proceso electoral, tal vez pueden ser de nuevo aspirantes a la administración del Estado.

Más aún. Pese a los intentos de los que buscan anular el actual proceso electoral por insistir en que la fecha era definitiva, estuvo claro desde un principio que ésta podía ser movida en función de la pandemia. El jueves, los vocales del TSE, al postergar una vez más las elecciones hasta el 18 de octubre, demuestran que privilegian la salud de la ciudadanía. Pero se mantiene el proceso.

Obviamente, hasta que se realicen las elecciones los que buscan su anulación seguirán removiendo cielo y tierra para alcanzar su objetivo, y no hay que descartar que lo que busquen unos sea tocar las puertas de cuarteles, o que desde Buenos Aires (como siempre, los extremos se tocan y se ayudan) se vuelva a mandar a algunas bases del masismo a su inmolación en aras de satisfacer la angurria de poder de su jefe y fugado exmandatario.

Como muchos coincidimos, el sistema democrático está en peligro y la única manera de mantenerlo es ratificando su legitimidad a través de elecciones libres, plurales y transparentes que permitan que los bolivianos, hombres y mujeres, elijamos un gobierno y un Parlamento que tengan la fuerza y capacidad suficientes para impulsar un proceso de reconsolidación democrática, en una coyuntura signada nuevamente por una profunda crisis económica y social, agravada al extremo por el coronavirus.

Para ello, hay que estar atentos a que los portavoces de los proyectos autoritarios sean vistos como tales; es decir, que sepamos quitar la máscara de interés por el país a quienes claramente buscan satisfacer sus propios intereses.

Por último, en el hipotético caso de que las posiciones autoritarias lograran su objetivo y se anulara el actual proceso electoral, ¿creen ustedes que en uno nuevo que se convocara, los actuales candidatos abandonarían sus candidaturas y que no aumentarían los candidatos con personas que hoy no lo son?

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010 y 2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...