Del murciélago al pulmón humano

Columna
Publicado el 09/01/2021

El coronavirus, en cruzada de conquista de territorios biológicos que descubre, invade, acapara y consume porque su naturaleza lo exige y porque el orbe biológico, sobre todo humano, ofrece, aloja y nutre vulnerabilidades inherentes a nada menos que sus células, por supuesto que sanas e inofensivas, que aquel invade inmisericordemente con la saña de un entrometido que no tiene más norte que saciarse, multiplicarse y matar esas células indefensas que tienen la desgracia de ponerse en el camino de ese virus que se multiplica con la facilidad del milagro, mundanamente llamado contagio de pandémicas proporciones.

Y encima propende a mutar para contagiar más rápidamente, como sabiendo que sus víctimas procuran elaborar medios para limitar su radio de acción en pos de acorralarlo del todo. Pero ¿de dónde procede semejante maldad de la naturaleza que, observada y hasta sopesada con calma, es una manera cruel de multiplicar una guadaña mortífera?

Por miles de años un parásito sin nombre vivió en el murciélago herradura, en el sur de China, sin que este animal se diese por aludido, aunque en su momento aquel devino en el coronavirus SARS-CoV-2 que migró quizá a un pangolín, que es un mamífero de cuerpo alargado estilo oso hormiguero común en Asia y África donde se lo trafica ilegalmente en mercados de animales vivos desde hace marras y es, en estos sitios, que el SARS-CoV-2 tomó un curso genético desconocido pero que mudo fortalecido para provocar lo que ahora se conoce como Covid-1, la enfermedad que ha encontrado en el ser humano, seguramente también entre otros, un territorio de expansión óptimo para sus designios mortíferos que ya va costando millones de seres humanos en 2020 y continuará enfermando y matando en 2021.

Y qué si el virus fue un descuido del laboratorio de Wuhan. Al respecto, el editorial del Washington Post= del 4 de enero, 2021, señala que el 30 de diciembre de 2019, la Associated Press dijo haber investigado el asunto in situ, y que China había implementado estricto control a la investigación del origen del virus. C. Kormann, de la revista New Yorker, afirma que los números que se dan a conocer diariamente no dan toda la verdad ya que, según un reciente número de la revista Science, por cada caso confirmado de Covid-19 en el mundo, hay entre 5 y 10 no identificados. El profesor Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia, afirma que las pruebas individuales que existen no son fieles. Los médicos de salas de emergencia de hospitales hacen saber por medios sociales que éstas no abastecen. El médico Daniele Machini, de Bergamo, Italia, dice que la situación se parece a “un sunami que nos avasalla”.

Al exterior del organismo que lo porta, el virus es inerte, casi sin vida, pero no muerto. Cien millones de coronavirus caben en la cabeza de un alfiler; miles o docenas de miles son necesarios para infectar a una persona o un animal. Investigadores de los laboratorios Rocky Mountains, de Montana, EEUU, han determinado que en superficies de cobre sobrevive cuatro horas, en cartón 24 horas, en acero inoxidable y plástico hasta tres días. Por otro lado, permanece vivo tres horas flotando en el aire en microscópicas partículas, sobre todo en espacios cerrados donde personas infectadas, incluso sin saberlo, los exhalan hablando, tosiendo o estornudando.

Si bien las partículas a la larga pierden su efectividad, se sabe que los 10 primeros minutos después de ser lanzadas son muy contagiosas. De ahí que las aglomeraciones de personas sin barbijo ni distanciamiento social sean pasto de contagios… y huestes de enfermos y muertos que hasta iniciado enero de 2021 no merman.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...