Quién era Gonzalo Cardozo, el artista que convirtió su casa en un museo

Cultura
Publicado el 19/01/2021 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Pedro Gonzalo Cardozo Alcalá, más conocido como “Tata” Gonzalo, murió este fin de semana en Cochabamba, a los 66 años, luego de sufrir un paro cardiaco. Según sus familiares, el reconocido artista fue diagnosticado con mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea.

Cardozo fue velado en su domicilio, la Casa Museo Cardozo Velázquez, lugar que fundó hace más de 25 años junto a su esposa, María, y sus hijas Nayra, Wara, Tani, Lulhy y Kurmi. Allí, en la parte central del patio, el “Tata” realizaba cada primer viernes del mes ceremonias y rituales de agradecimiento a la Madre Tierra. Sin duda, su despedida estuvo cargada de buenas energías, esas que transmitía durante las tertulias junto a amigos artistas para compartir unas horas de música, experiencias y risas.

Los Tiempos

Dedicó gran parte de su vida a construir en su propia casa un espacio de encuentro entre artistas de diferentes géneros y amantes del arte.
Facebook

Nació un 29 de junio de 1954 en Oruro. Fue un connotado escultor en piedra, madera y bronce. Basó su trabajo en una simbiosis perfecta entre el mundo andino y el arte contemporáneo. Sus obras llegaron a exponerse en importantes escenarios internacionales de Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Suiza y China. Ganó importantes premios en escultura.

Estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y fue docente en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oruro. Se formó de manera autodidacta en los terrenos de la cerámica, escultura en piedra, madera, hierro y bronce. Fue uno de los personajes más icónicos de los últimos tiempos en la ciudad de Oruro.

Dedicó gran parte de su vida a construir en su propia casa un espacio de encuentro entre artistas de diferentes géneros y amantes del arte. Varios medios destacan que Cardozo promovió el arte y la solidaridad, pues además de concentrar obras de destacados artistas bolivianos, en la Casa Museo Cardozo-Velázquez se realizan iniciativas solidarias con otros artistas y la comunidad. 

A mediados de 2017, a Cardozo le detectaron problemas en la válvula aórtica y salió airoso de esa enfermedad tras una intervención quirúrgica. Retornó a sus actividades en poco tiempo.

Familiares, amigos y vecinos no dudaron en brindarle su apoyo organizando diversas campañas. Así, con el apoyo de todos sus amigos, Gonzalo se recuperó y en agradecimiento realizó el proyecto “Para volver a ser niños juguemos con ellos”, que consistía en visitar áreas rurales y zonas periurbanas para permitir que sus habitantes tengan la oportunidad de dibujar.

 

Un patrimonio

En la calle Junín, entre las calles Iquique y Arica, de Oruro, se observa unas esferas de piedra suspendidas por fierros colgantes, esa es la Casa Museo de la familia Cardozo Velásquez. El lugar está repleto de esculturas, partes de vehículos, cadenas, desechos metálicos, una fuente de agua, fierros, madera, objetos de cobre, herramientas y las infaltables esferas. 

Actualmente, la Casa Museo Cardozo-Velásquez forma parte del circuito de museos de Oruro.

“Todo en la vida es prestado, pues cuando uno muere no lleva nada. La gente se ocupa de acumular y acumular a cualquier costa, cuando llega el momento no llevamos nada. Los abuelos sabiamente nos decían k’alas nacemos (desnudo en quechua) y k’alas nos morimos”, manifestó el artista en una entrevista realizada por Orlando Valdez en enero de 2016.

“Para nosotros, en nuestro mundo andino la muerte no existe, simplemente es un caminar hacia una transcendencia, una transformación, ahora mi Tata es aire, es río, es fuego, es viento, es cielo… su espíritu va rodando como las esferas de forma perfecta y natural”, expresó su familia en un publicación en redes sociales.

Tus comentarios

Más en Cultura

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico...

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la historia de los Andes. En un rincón apartado y...
La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.