En su libro, Evo dice que decidió renunciar el 9 de noviembre; el 10, pedido de COB confirmó su determinación

País
Publicado el 29/03/2021 a las 14h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El libro de memorias de Evo Morales, publicado en agosto de 2020, asegura que la decisión final de abandonar la presidencia en 2019 se dio tras el pedido de la COB de que renunciara. No menciona como razón de su renuncia la sugerencia realizada por las FFAA en ese sentido. Este dato tiene importancia porque de esa manera se descarta la versión de “golpe de Estado” que maneja ahora el oficialismo.

El expresidente tomó la decisión de renunciar tras el pedido de Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, en se sentido. También dice que ya había considerado renunciar la noche antes, es decir la del sábado 9 de noviembre (ver adjuntas las páginas respectivas del libro “Volveremos y seremos millones”, publicado en Argentina por la editorial Planeta en Argentina).

Alrededor de las 12 del mediodía del domingo 10 de noviembre de 2019 Huarachi pidió la renuncia de Morales. La sugerencia de las FFAA, leída por el general Williams Kaliman, recién se realizó a las 15:50. La renuncia de Morales se pronunció a las 16:50. En su largo discurso no mencionó la frase “golpe de Estado” ni la sugerencia de las FFAA. Menos hizo referencia a la entonces senadora Jeanine Añez, hoy acusada de haber organizado el supuesto golpe.

“(Después del pedido de Huarachi) llamé, lo llamé después, el secretario ejecutivo de la COB, y no contestó. Llamé a otro compañero, pero no se quiso comunicar”, dice el libro.

Luego agrega: “El domingo después de las reuniones, debates (que había tenido con ministros y dirigentes NdR), yo tenía otra reunión en la zona del Trópico de Cochabamba. Pero con Álvaro hablamos así. Para evitar tanta agresión, tanta humillación. Para que no sigan quemando las casas, como la de mi hermana, las de los familiares. Decidimos: –Vamos a renunciar para evitar tantos hechos de sangre”.

O sea que, siguiendo el hilo del relato, Morales señala que, después del pedido de la COB, tomó con Álvaro la decisión de renunciar. Eso, como se ha señalado, fue unas tres horas y media antes de la lectura del documento por parte del general Kaliman.

Luego partieron rumbo a Chimoré donde anunciaron su renuncia y cuando llegaron a esa localidad, dijo, se enteró de la declaración del general Kaliman. Pero la decisión de abandonar el poder, como decimos, ya había sido tomada antes.

En la página 48 del libro afirma que él no estaba dispuesto a que se genere una masacre. “Yo evalué profundamente esto y no puedo ser responsable de una masacre. Informé a mis ministros, a mis compañeros, para evitar esa masacre, mejor renunciar, no por cobarde, sino por cuidar la vida. Repito: ni un muerto a bala durante el conflicto. Siempre hemos recomendado a la Policía cuidar las vidas, no disparar”, explica.

“Entonces dormí con la conciencia tranquila, la decisión de renunciar era un buen cálculo para evitar una masacre. Renuncié el domingo”. Por lo tanto, la noche del sábado ya estaba en la mente de Morales la posibilidad de renunciar, que termina de concretarse cuando el domingo la COB le pide que abandone el cargo.

La versión de Morales en el libro confirma las declaraciones de Ricardo Paz y José Antonio Quiroga, entonces responsables de la campaña de Comunidad Ciudadana, en sentido de que mantuvieron después del mediodía del domingo 10 con dos enviados del MAS: los hasta entonces ministro Manuel Canelas y presidenta del Senado, Adriana Salvatierra.

La reunión se realizó en las oficinas de Quiroga y en ella, un par de horas antes de la declaración de las FFAA, Canelas y Salvatierra anunciaron que Morales había tomado la decisión de renunciar. La versión está contenida en un texto de Raúl Peñaranda publicado en el libro “La Revolución de Las Pititas”, editado por Página Siete.

Ahora la dirigencia masista ha cambiado de relato y señala que Morales fue forzado a renunciar mediante un "golpe de Estado". Para poder enjuiciar a la expresidenta Añez por “terrorismo y sedición” se la acusa ahora también a ella de haber iniciado el golpe de Estado cuando era todavía senadora (el 10 de noviembre).

Tras la renuncia de Morales y el vicepresidente García Linera, también renunciaron los dos presidentes y primeros vicepresidentes de las cámaras alta y baja (todos integrantes del MAS). Por sucesión constitucional, y ante un vacío de poder de 48 horas, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, ocupó la presidencia de Bolivia. La mayoría del MAS en el Legislativo sancionó como legal su designación mediante la ley que anuló las elecciones y, posteriormente, al aprobar la extensión de mandato de Añez.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...