Entregan planta de oxígeno en el trópico y romería sigue en Arbieto

Cochabamba
Publicado el 07/06/2021 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud y Deportes entregó ayer una planta de oxígeno medicinal en Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, para atender a los pacientes con coronavirus en el departamento. En tanto, la peregrinación para conseguir un botellón oxígeno en la planta de Arbieto se dio también en los días de cuarentena rígida por el estado crítico de los enfermos.

La nueva planta de oxígeno en Villa Tunari tiene una capacidad de generar alrededor de 30 metros cúbicos (M3) por hora con una pureza del 93 por ciento, lo cual significa que se puede hacer el llenado de al menos 60 botellones de seis m3 al día, y al mes se puede garantizar la provisión de 1.800 cilindros de 6m3. Al respecto el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, señaló “Esta planta puede generar más de 700 metros cúbicos día, la mitad estará destinada al embotellamiento de los cilindros de oxígeno”.

“Esto permitirá abastecer al trópico, pero también ir apagando y coadyuvando a los focos de desabastecimiento que se generen en el municipio de Cercado, es una gran ayuda y todavía estamos en otros planes para poder hacer realidad más generadores de oxígeno”, añadió Terrazas.

Por su parte el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, señaló que “En menos de dos semanas se ha puesto en funcionamiento (esta planta de oxígeno) por la necesidad y urgencia en esta emergencia sanitaria”.

Asimismo, la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana, indicó que esta planta servirá para atender a los pacientes internados con Covid-19 en esa región y otros sectores del departamento.

“Esta planta de oxigeno será de beneficio para salvar muchas vidas en Cochabamba, la región del trópico y toda Bolivia”, dijo Orellana.

Peregrinación en Arbieto

Este fin de semana se entregaron dos plantas de generadoras de oxígeno medicinal en Cochabamba, uno en el trópico y en otro en el hospital de Sur, sin embargo, las filas para intentar conseguir la recarga de un cilindro de 6 metros cúbicos continúan.

Asimismo, en el hospital del Sur, la carencia de este oxígeno es notoria por esta razón los familiares de los pacientes internados con Covid-19 son los encargados de abastecer este centro médico con el gas medicinal.

Además, de las 30 camas que se instalaron en carpas solo funcionan ocho por la falta de este oxígeno medicinal y muchos pacientes son rechazados.

En la planta de Arbieto, en el valle alto, las filas para conseguir la recarga de un botellón de seis m3 continúan. Los familiares de los pacientes internados deben peregrinar hasta por tres días para encontrar cabida entre el centenar de personas.

Este fin de semana el administrador de la planta, Rudy Antequera, en coordinación con representantes de la Mancomunidad Valles, determinó que se enumeren los cilindros y “cuando se termine de atender la demanda en los hospitales” se atenderá al resto de la población.

“Las aglomeraciones son la principal causa para el aumento de casos y queremos evitar eso. Además, es fundamental cuidar la salud de los que vienen por oxígeno, por eso con la mancomunidad decidimos recibir los cilindros bajo prescripción médica para deshacernos de los revendedores”, dijo Antequera.

 

REVENTA LLEGA HASTA 4.500 BOLIVIANOS

La crisis de la tercera ola del coronavirus ha generado largas filas de personas en los proveedores de oxígeno medicinal, quienes esperan por horas, hasta días, para llenar un cilindro de 6 metros cúbicos.

Asimismo, este fenómeno ha generado que los revendedores especulen con el precio de los cilindros y lo oferten hasta en 4.500 bolivianos, según denunciaron a este medio.

Al respecto, el administrador de la planta de oxígeno de Arbieto, Rudy Antequera, señaló que muchas personas en su desesperación adquirieron a 4.500 bolivianos un cilindro, por esta razón determinaron que la venta será bajo prescripción médica con fotocopia del carnet de identidad del paciente que recibirá el cilindro.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...