Las lecciones del Perú

Editorial
Publicado el 08/06/2021

La segunda vuelta de las elecciones para presidente del Perú está provocando un suspenso inusitado debido a lo ajustado de los resultados que definirán, por un estrecho margen porcentual, quién gobernará el vecino país durante los próximos cinco años: Keiko Fujimori, la hija del encarcelado expresidente, o Pedro del Castillo, el profesor de primaria y sindicalista que incursiona en la política por primera vez con éxito.

Sea cual fuese el resultado final, lo que evidencian las urnas es un país partido en dos mitades, prácticamente iguales, en términos sociales y de expectativas ciudadanas. En términos políticos, el triunfo significará también un desafío mayúsculo pues ninguno de los posibles jefes de Estado cuenta con una bancada propia fuerte en el Parlamento peruano, y, sobre todo, tendrá que encontrar la manera de conciliar a una población polarizada, como lo evidencia la votación del domingo, y administrar un país próspero pero muy golpeado por la pandemia y maltrecho por la inestabilidad política del último lustro.

Perú llegó a este proceso electoral en medio de una severa crisis política que consumió cuatro presidentes y dos Congresos en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, y con una fragmentación de la representación política que derivó en la postulación de 18 candidatos presidenciales, la segunda cifra más alta en la historia del país.

De hecho, Castillo y Fujimori pasaron a la segunda vuelta tras haber reunido entre los dos menos de un tercio de los votos válidos el 11 de abril.

Esa crisis se agravó por el impacto económico de la pandemia de coronavirus, que llevó a Perú a sufrir en 2020 una de las mayores contracciones en todo el mundo y la primera que sufre en dos décadas.

Así, el veredicto final de las urnas y la manera cómo ejerza su gobierno el nuevo presidente que asume esas funciones en 50 días –cuando el Perú celebra el bicentenario de su independencia– tendrán una trascendencia que especial que desborda las fronteras de ese país.

En efecto –de manera similar que en otros países sudamericanos–, la democracia peruana y la representatividad de su clase política, atraviesa una suerte de desgaste y se enfrenta a una urgente necesidad de reinvención en sus estrategias para conseguir la gobernanza que le permita superar esas difíciles circunstancias, ahora agravadas por la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales.

Resulta entonces que el suspenso provocado por la segunda vuelta del domingo –no solo en el mismo Perú sino en todos los países del subcontinente– tendrá su contraparte en el ejemplo que nos da la democracia peruana y en las lecciones del desempeño de su próximo Gobierno.

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...