Prevén cierre de gestión escolar en diciembre; maestros piden vacunas
Tras un mes de descanso pedagógico, los escolares y maestros retomaron ayer las actividades educativas en dos modalidades. El Ministerio de Educación prevé el cierre de la gestión escolar para el 7 de diciembre; en tanto, los maestros demandan vacunas para el sector.
El ministro de Educación, Adrián Quelca, informó ayer que se han fijado espacios de recuperación de la ampliación del descanso pedagógico, por lo que se tiene previsto concluir las actividades escolares el 7 de diciembre, cumpliendo los 200 días hábiles de trabajo.
No obstante, señaló que es una situación “muy flexible”, como lo es en otros sectores, citado por Erbol.
Asimismo, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, anunció que a partir de agosto y hasta octubre los estudiantes deberán pasar clases de lunes a sábado.
“Se pasará clases dos sábados en agosto, dos sábados en septiembre y un sábado en octubre”, los horarios y la modalidad de las clases dependerán de la organización interna de cada unidad educativa, explicó en entrevista con Unitel.
El descanso pedagógico fue ampliado en dos oportunidades por la escalada de contagios de Covid-19 y las bajas temperaturas. Inicialmente, estaba previsto el retorno a clases el 22 de junio, luego se postergó y determinó que sea el 28 de junio bajo dos modalidades: semipresencial y a distancia.
Vacunación
Los maestros urbanos de La Paz y Cochabamba demandaron ayer al Gobierno cumplir con la inmunización contra la Covid-19 al total de maestros del área urbana y rural ante el retorno a clases semipresenciales, como medida de protección contra el virus.
La dirigente de los maestros urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, lamentó que la vacunación no llega ni al 50 por ciento del sector con la primera dosis y menos del 20 por ciento recibió la segunda. “Los maestros de provincia, egresados, recién recibirán su dosis de acuerdo al cronograma nacional”, dijo.
Leandro Mamani, representante del Magisterio Urbano de La Paz, dijo que, en el área urbana, sólo 3 mil educadores del total de 35 mil recibieron la vacuna anticovid. “(El Gobierno) ha hecho creer que el proceso de vacuna iba a ser exitoso”, dijo.
Cada región define modalidad
Cada Sedes analizará la modalidad de retorno a clases, porque todavía se vive una época de frío y tendrán que ver en qué medida se pueden flexibilizar el horario de ingreso y salida.