Advierten menor confianza en la banca tras información divulgada por la ASFI

Economía
Publicado el 14/07/2021 a las 8h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La divulgación de información confidencial relativa al proceso de regulación del banco Fassil por parte del director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, puede generar menor confianza e incertidumbre en el consumidor financiero. Sin embargo, el ente regulador aseguró que el sistema financiero es seguro, sólido y confiable.

Las declaraciones de Yujra fueron emitidas el pasado 7 de julio en dos medios televisivos. El funcionario aseveró que dicha entidad financiera entró en un proceso de regulación y que fue multada por actos irregulares relacionados al encaje legal, además, hizo alusión a un posible proceso de intervención.

Según el economista Juan Pablo Suárez, este tipo de declaraciones generan efectos negativos en los ahorristas, porque merma la confianza no solamente en este banco, sino en todo el sistema financiero.

Suárez explica que la confianza es un elemento fundamental en la banca, puesto que los ahorristas depositan su dinero en base a confianza y la retiran en base a desconfianza. Según él, ya hay casos de personas que analizan retirar sus recursos.

El experto señala que la declaración de Yujra, desde el punto de vista técnico, es correcta, pero, al haberse realizado públicamente, puede ocasionar efectos negativos. Advirtió que esta situación representa un peligro para la economía, puesto que se corre el riesgo de debilitar el sistema financiero porque los bancos, las cooperativas y el Banco Central de Bolivia (BCB) funcionan de manera conjunta.

Por su parte, Juan Ricardo Mertens Olmos, presidente de directorio Santa Cruz FG Sociedad Controladora S.A., propietaria del banco Fassil, en una carta enviada al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que Yujra emitió de forma irresponsable declaraciones y apreciaciones divulgando información inherente al proceso de regularización del banco.

Mertens menciona que el director de la ASFI hizo alusión a “un posible proceso de intervención por el encaje legal e iliquidez de la entidad financiera, emitiendo de forma imprudente un juicio de valor sobre la situación financiera actual de Banco Fassil y paradójicamente recomendando a los inversionistas evaluar al riesgo, evaluar los indicadores antes de apostar por una entidad”.

Según el ejecutivo del banco, dichas declaraciones siembran incertidumbre, duda e inseguridad en el consumidor financiero, lo cual genera un daño irreparable en la imagen del banco. Agregó que esta información, por su sensibilidad, no debió ser divulgada.

Por su parte, el economista José Espinoza afirmó que las declaraciones de Yujra reflejan que el funcionario desconoce el sector y la normativa que lo rige. Indicó que la divulgación de información confidencial va en contra de la norma y de las funciones de un director de la ASFI.

Sin embargo, Espinoza afirmó que el público actuó de manera cautelosa y, en líneas generales, no se observa una salida de depósitos.

ASFI destaca solidez y estabilidad

En medio de la polémica genera por la divulgación de información confidencial del banco Fassil, la ASFI, a través de un comunicado, informó que el sistema financiero cuenta con adecuados niveles de solvencia y liquidez, por lo que es seguro, sólido, estable y confiable.

Por ese motivo, las entidades financieras pueden realizar sin restricción todas las operaciones, actividades y servicios financieros.

La ASFI indicó que las declaraciones de su director, Reynaldo Yujra, “no constituyen opiniones o juicios de valor sobre alguna entidad en particular, toda vez que las mismas fueron pronunciamientos en cuanto al cumplimiento de la legislación y normativa vigente”.

Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...