TSE: Otra revisión de actas no cambia resultado electoral de 2019

País
Publicado el 31/08/2021 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que los actos y resultados de las elecciones de 2019 no pueden ser modificados porque están blindados por el principio de preclusión, vigente en la normativa electoral, pero que las actas de la votación están disponibles en formato digital y cualquier ciudadano puede revisarlas.

Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, respondió de esa manera a Wilfredo Chávez, procurador del Estado, quien anunció la revisión de las 35 mil actas de las elecciones de 2019 para demostrar que no hubo fraude electoral y descalificó el informe de auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que halló irregularidades dolosas en esos comicios.

Políticos de oposición y analistas defendieron la legalidad, vigencia y carácter vinculante de la auditoría de integridad electoral del informe de la OEA porque es resultado de un convenio entre el Estado y el organismo internacional y que cumplió con todos los protocolos necesarios. Descalificaron el anunció de Chávez por “absurdo” y “político” y que sólo tiene el objetivo de tapar el fraude electoral y lavar la imagen del expresidente Evo Morales.

Como resultado de la auditoría de la OEA, las elecciones de 2019 fueron anuladas y un renovado TSE convocó a otros comicios para 2020.

En las últimas semanas, el Gobierno fracasó en sus intentos de descalificar el informe de la OEA en el ámbito internacional, primero con la investigación de la Universidad de Salamanca que usó para cerrar el caso fraude electoral en la Fiscalía y luego sus propios autores admitieron que era incompleto. Y segundo, con la interpelación al secretario general de la OEA Luis Almagro, al que acusó de injerencia por el informe. Sólo tuvo el apoyo de tres países de 16 que participaron en el Consejo Permanente del organismo internacional y el resto dio su voto de confianza a Almagro.

Hassenteufel afirmó que las actas de las elecciones de 2019 son un documento público que pueden ser revisadas por cualquier persona y aseguró que el TSE no tiene por qué conocer los motivos de la revisión que anunció el Gobierno.

“Legalmente, no deberían estar ya las actas, porque después de un proceso electoral lo que queda es el cómputo. Se tomó la decisión de mantener el documento para que cualquier investigador o persona interesada pueda hacer una revisión”, aseveró Hassenteufel.

El expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó en su cuenta de Twitter que “funcionarios obsecuentes” y “seudoinformes improvisados” no pueden ocultar el “fraude electoral” ocurrido en las elecciones anuladas de 2019, porque las investigaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), Ethical Hacking Consultores y del ingeniero Edgar Villegas son contundentes”.

Por su parte, el Procurador señaló que para el Gobierno “no hubo ninguna auditoría” porque la misión de la OEA no cumplió los términos del convenio firmado entre el secretario general Luis Almagro y el excanciller Diego Pary.

Sin embargo, el informe de la auditoría de la OEA revela que se hallaron cinco grupos de irregularidades en el proceso electoral que no sólo tiene que ver con las actas, sino también en el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares y del cómputo definitivo y concluye que ambos estuvieron viciados.

Y sobre las actas dice la OEA que “existieron irregularidades y falsificaciones en el llenado de las actas electorales.

La auditoría de la OEA está plenamente respaldada por la mayoría de los países miembros y por organismos internacionales.

 

La OEA lleva 50 años realizando auditorías

En las actas que ha revisado la comisión de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), se ha encontrado un alto porcentaje de irregularidades de todo tipo, desde actas que se hicieron antes de las elecciones hasta personas que firmaron varias actas a la vez.

Según el exembajador de Bolivia ante la OEA Jaime Aparicio, todo ese proceso irregular ha sido documentado por la OEA, de manera que no hay forma de revisar nuevamente.

“La revisión estaba a cargo de peritos electorales, informáticos, grafólogos y todo un equipo de expertos ya han realizado ese tipo de trabajo en otros lugares. La OEA tiene 50 años trabajando en ello y sabe perfectamente cuándo en una elección hubo una manipulación dolosa o simples irregularidades que no anulan una elección”, dijo Aparicio.

Según el exdiplomático, la OEA tiene una gran experiencia en el tema de auditorías electorales.

“Para que haya una situación como la que se dio en Bolivia tiene que haber realmente una cantidad enorme de manipulaciones dolosas, tanto en la parte de los servidores como en la cadena de custodia”.

Aparicio también recordó que el Gobierno de Evo Morales quiso evitar que este informe saliera a luz pública por confesión del propio expresidente.

 

El MAS prometió acatar resultados

La auditoría que hizo la Organización de Estados Americanos se realizó a solicitud del Gobierno de Evo Morales. La condición que puso el organismo internacional era que las conclusiones de esa investigación sean vinculantes jurídicamente.

La OEA hizo la auditoría con los mejores expertos de la región y Bolivia se comprometía a cumplir con los resultados, es decir a acatar o ejecutar el dictamen de las conclusiones. Eran reglas de juego muy claras.

Se firmó un acuerdo internacional con la firma del entonces canciller del Estado, Diego Pary, como muestra de la buena fe del Estado de que va a cumplir con esa auditoría.

 

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...