TSE: Otra revisión de actas no cambia resultado electoral de 2019

País
Publicado el 31/08/2021 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que los actos y resultados de las elecciones de 2019 no pueden ser modificados porque están blindados por el principio de preclusión, vigente en la normativa electoral, pero que las actas de la votación están disponibles en formato digital y cualquier ciudadano puede revisarlas.

Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, respondió de esa manera a Wilfredo Chávez, procurador del Estado, quien anunció la revisión de las 35 mil actas de las elecciones de 2019 para demostrar que no hubo fraude electoral y descalificó el informe de auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que halló irregularidades dolosas en esos comicios.

Políticos de oposición y analistas defendieron la legalidad, vigencia y carácter vinculante de la auditoría de integridad electoral del informe de la OEA porque es resultado de un convenio entre el Estado y el organismo internacional y que cumplió con todos los protocolos necesarios. Descalificaron el anunció de Chávez por “absurdo” y “político” y que sólo tiene el objetivo de tapar el fraude electoral y lavar la imagen del expresidente Evo Morales.

Como resultado de la auditoría de la OEA, las elecciones de 2019 fueron anuladas y un renovado TSE convocó a otros comicios para 2020.

En las últimas semanas, el Gobierno fracasó en sus intentos de descalificar el informe de la OEA en el ámbito internacional, primero con la investigación de la Universidad de Salamanca que usó para cerrar el caso fraude electoral en la Fiscalía y luego sus propios autores admitieron que era incompleto. Y segundo, con la interpelación al secretario general de la OEA Luis Almagro, al que acusó de injerencia por el informe. Sólo tuvo el apoyo de tres países de 16 que participaron en el Consejo Permanente del organismo internacional y el resto dio su voto de confianza a Almagro.

Hassenteufel afirmó que las actas de las elecciones de 2019 son un documento público que pueden ser revisadas por cualquier persona y aseguró que el TSE no tiene por qué conocer los motivos de la revisión que anunció el Gobierno.

“Legalmente, no deberían estar ya las actas, porque después de un proceso electoral lo que queda es el cómputo. Se tomó la decisión de mantener el documento para que cualquier investigador o persona interesada pueda hacer una revisión”, aseveró Hassenteufel.

El expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó en su cuenta de Twitter que “funcionarios obsecuentes” y “seudoinformes improvisados” no pueden ocultar el “fraude electoral” ocurrido en las elecciones anuladas de 2019, porque las investigaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), Ethical Hacking Consultores y del ingeniero Edgar Villegas son contundentes”.

Por su parte, el Procurador señaló que para el Gobierno “no hubo ninguna auditoría” porque la misión de la OEA no cumplió los términos del convenio firmado entre el secretario general Luis Almagro y el excanciller Diego Pary.

Sin embargo, el informe de la auditoría de la OEA revela que se hallaron cinco grupos de irregularidades en el proceso electoral que no sólo tiene que ver con las actas, sino también en el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares y del cómputo definitivo y concluye que ambos estuvieron viciados.

Y sobre las actas dice la OEA que “existieron irregularidades y falsificaciones en el llenado de las actas electorales.

La auditoría de la OEA está plenamente respaldada por la mayoría de los países miembros y por organismos internacionales.

 

La OEA lleva 50 años realizando auditorías

En las actas que ha revisado la comisión de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), se ha encontrado un alto porcentaje de irregularidades de todo tipo, desde actas que se hicieron antes de las elecciones hasta personas que firmaron varias actas a la vez.

Según el exembajador de Bolivia ante la OEA Jaime Aparicio, todo ese proceso irregular ha sido documentado por la OEA, de manera que no hay forma de revisar nuevamente.

“La revisión estaba a cargo de peritos electorales, informáticos, grafólogos y todo un equipo de expertos ya han realizado ese tipo de trabajo en otros lugares. La OEA tiene 50 años trabajando en ello y sabe perfectamente cuándo en una elección hubo una manipulación dolosa o simples irregularidades que no anulan una elección”, dijo Aparicio.

Según el exdiplomático, la OEA tiene una gran experiencia en el tema de auditorías electorales.

“Para que haya una situación como la que se dio en Bolivia tiene que haber realmente una cantidad enorme de manipulaciones dolosas, tanto en la parte de los servidores como en la cadena de custodia”.

Aparicio también recordó que el Gobierno de Evo Morales quiso evitar que este informe saliera a luz pública por confesión del propio expresidente.

 

El MAS prometió acatar resultados

La auditoría que hizo la Organización de Estados Americanos se realizó a solicitud del Gobierno de Evo Morales. La condición que puso el organismo internacional era que las conclusiones de esa investigación sean vinculantes jurídicamente.

La OEA hizo la auditoría con los mejores expertos de la región y Bolivia se comprometía a cumplir con los resultados, es decir a acatar o ejecutar el dictamen de las conclusiones. Eran reglas de juego muy claras.

Se firmó un acuerdo internacional con la firma del entonces canciller del Estado, Diego Pary, como muestra de la buena fe del Estado de que va a cumplir con esa auditoría.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en Entre Ríos - Cochabamba, donde debía...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la transparencia electoral; participarán siete...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber: el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no...
¿Y qué pasa después de las elecciones de este domingo? El Calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé seis escenarios posibles dependiendo de varios factores como si se define la elección...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus derechos, deberes y el proceso de votación...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...