Zaffaroni y un mínimo detalle

Columna
Publicado el 03/09/2021

Con algarabía o enojo, como siempre simultáneos y enfrentados, nuestro país ha recibido, hace unas semanas, la opinión consultiva emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la reelección presidencial indefinida y su impacto en la salud de la democracia hemisférica.

Fueron cinco los jueces que juzgaron de forma adversa la aplicación de esta figura legal en cuatro países americanos: Venezuela, Nicaragua, Honduras y Bolivia. A su vez, fueron dos magistrados, los que expresaron su disidencia minoritaria con la radiografía sombría de sus colegas.

Como toda entidad vigorosa, junto a su postura oficial, la Corte IDH publica también ambos criterios discrepantes, con lo cual el debate luce de cuerpo entero. Dada la pereza mental de los partidarios de la reelección presidencial indefinida en Bolivia, aquella resultó la única forma de conocer eventuales argumentos en su favor. Por la buena factura literaria de su texto, quisimos reseñar acá la postura de Raúl Zaffaroni, el juez disidente argentino, quien además es abogado personal de Evo Morales.

¿Cómo argumenta Zaffaroni? Con astucia, como corresponde a un abogado de crecido colmillo. No comete, por ejemplo, el error de su defendido Evo Morales, quien cada que trina, busca ponerse manidamente al lado de la actual canciller alemana o del fallecido F.D. Roosevelt, como queriendo implicar que si ellos se quedaron tanto tiempo en el poder, ¿por qué él no? Ilustrado y solvente, Zaffaroni inicia su alegato remarcando lo siguiente: “Me felicito de que en mi país no se admita la reelección indefinida y siento que no se adopte el sistema parlamentario”. Así, de entrada, el juez kirchnerista avala la práctica de su país natal y evita que le cuelguen una etiqueta fácil a fin de invalidar su razonamiento.

El argumento fuerte de Zaffaroni es que ninguno de los tratados internacionales interamericanos menciona la reelección indefinida. El mutismo al respecto, dice él, prueba que jamás hubo la voluntad de prohibirla (tampoco de promoverla). Ante el silencio neutral acerca del tema, el juez nos advierte que la Corte no puede ahora agregar arbitrariamente una complementación no acordada a la norma vigente.

Luego Zaffaroni recuerda que la reelección indefinida solo puede ejecutarse siempre y cuando el electorado así la confirme con su voto. Desde ahí, la argumentación se despliega con suprema sencillez. En efecto, mientras sea el pueblo el que decida soberanamente quién puede o no ser reelegido en una competencia simétrica y limpia, no habría de qué preocuparse.

Enseguida Zaffaroni blande la espada de la soberanía. Les dice a sus colegas que ninguna instancia y tampoco un tratado internacional pueden decidir los atributos de un sistema electoral internamente decidido por un Estado independiente. Luego se afianza rememorando que la prohibición de la reelección indefinida no ha impedido que, en varios países, una minoría se haga del poder, simulando una rotación entre los contertulios del mismo club oligárquico. Son las hendiduras, dice él, por las cuales se infiltra el autoritarismo en un fingido juego de alternancia. Aquí Zaffaroni parece incluso apoyarse en el clásico diagnóstico de Vargas Llosa sobre la dictadura perfecta mexicana.

Para blindar sus objeciones, el juez argentino admite el hecho de que, si se da rienda suelta a la reelección indefinida, podría asomarse el riesgo de que el gobierno autoperpetuado de ese modo se incline por violar los derechos humanos, en especial, los de las minorías que suelen ponerle piedras en el camino. ¿Cómo? Pero si el pueblo ha elegido porfiadamente a ese gobierno, ¿por qué debemos presuponer que ha cometido un error? Acá, su conclusión suena simplemente deslumbrante: “De este modo, el tribunal (la Corte IDH) asumiría una función de cuidado, de vigilancia o tutela de los pueblos del continente para evitar que corran el riesgo de equivocarse y ser engañados al votar”. En suma, Zaffaroni aboga por el derecho de los electores a errar cuántas veces sea necesario o conducente, y nadie desde Washington tendría que arrogarse la facultad de enmendarle la plana.

No cabe duda de que nuestro juez disidente ha probado con creces su elocuencia, salvo por un mínimo detalle. En Bolivia, el 21 de febrero de 2016, pero incluso antes, el 28 de enero de 2009, el pueblo decidió apoyar con su voto una Constitución en la que la reelección indefinida continua queda expresamente prohibida. Moraleja: si tu argumento central es la defensa de la soberanía popular, no omitas mencionarla cuando de pronto te incomoda.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...