La firma de Boric

Columna
Publicado el 24/12/2021

En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un documento de doce puntos, que ya ha sido recogido en los anales de la evolución democrática de ese país. Con él esperaban poner y pusieron fin a 28 días de movilizaciones callejeras que sacudieron de norte a sur la espigada república. A esa ola de malestar inesperado, hoy, los chilenos todavía la recuerdan como “el estallido social”.

Junto con los primeros atisbos solares, los reporteros registraron la ronda de voces concentradas en celebrar el fin de las tensas y vertiginosas negociaciones que desbrozaron el sendero hacia una nueva Constitución, la primera a ser redactada por una Convención específicamente electa para ese fin. Sí, aquella mañana, los líderes políticos chilenos, incluidos los herederos ideológicos de Pinochet, le estaban dando el tiro de gracia a la duradera Carta Magna aprobada bajo dictadura en 1980. Con cuatro décadas de retraso, Chile se pone a tono con la brisa continental.

Si se revisa el acuerdo del 15 de noviembre, titulado “Por la paz social y la nueva Constitución”, se verá que, en la hoja final, en el extremo inferior izquierdo, aparece un undécimo firmante: Gabriel Boric Font. El entonces diputado por Magallanes, hoy presidente electo, rubricó el pacto sin agregar a su nombre, como todos los demás, la marca de su partido: Convergencia Social. Al salir de la sala, otro exdirigente estudiantil de la revuelta de 2011, Giorgio Jackson, quien lo acompañó en las arduas tratativas dirigidas por dos ministros del presidente Sebastián Piñera y la directiva del Senado, lo estrechó en un abrazo nervioso, procurando atemperar la crispación reinante. Los dos intuían que minutos atrás pudieron quizás haber dado un salto al vacío.

En efecto, afuera, los rasguidos de vestiduras resonaron con intensidad. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a 72 militantes de esa ciudad, abandonaron el partido en protesta por la acción inconsulta de Boric. A ello le siguió un proceso disciplinario interno en su contra. El Partido Comunista, otro integrante del Frente Amplio, la casa común, ni siquiera acudió a la gestación de los acuerdos por considerar que se labraban a espaldas del pueblo. En las barricadas, el enojo contra el diputado de barba alcanzó grados superlativos. Era considerado un traidor por quienes esperaban ir más lejos, incluso, hasta el derrocamiento de Piñera. Parecía como si a último minuto, Boric hubiera lanzado un salvavidas al palacio de La Moneda.

Ahora, absuelto por la historia, Boric organiza el primer gobierno de cuño autónomo de la repuesta democracia chilena. Ha batido tres marcas memorables: será el más joven, el más votado y eso con la mayor cantidad de electores atraídos por el duelo con José Antonio Kast: ocho millones de sufragios. Por si fuera poco, estrenará la Constitución que ayudó a sembrar con la ya citada “traición” al bando intransigente del estallido social.

La audaz firma de Boric en 2019 anticipa muy bien dónde estará colocado como futuro gobernante: del lado de la democracia. Cuando él y Jackson se comprometieron con la transición pacífica y encararon con valentía la rechifla de los amotinados, estaban enfilándose por la acera correcta. A Chile no le hace falta la implacable furia popular propensa a aniquilar los avances logrados. El país necesita reencontrarse y cerrar gozoso el duro trance de una dictadura que prolongó sus tentáculos más allá de lo admisible. Con Boric se inaugura un nuevo ciclo político en el que socialistas, radicales, conservadores, comunistas, libertarios o socialdemócratas seguirán compitiendo electoralmente en disputa por alcanzar el bien común. El estallido social despertó a los jóvenes, a las mujeres, a los mapuches y a los colectivos de la diversidad sexual. Sin embargo, ese despertar no fue para arruinar los sueños de nadie, sino para profundizar la democracia a todo lo que se pueda.

Si el discurso de la victoria del nuevo presidente electo se pone en práctica en Chile, la izquierda latinoamericana podría reencaminarse fluidamente hacia un nuevo momento que deje en el desván de lo añejo a Fidel Castro y Nicolás Maduro, a Daniel Ortega y al Che Guevara. A lo mejor, el regreso de Lula en Brasil, la consolidación de Xiomara Castro en Honduras y el posible ascenso de Gustavo Petro en Colombia puedan, si acaso, depurar los arranques neo estalinistas provenientes de Caracas, La Habana o Managua. ¿Se entenderá acaso el viraje de Santiago en La Paz?

 

Rafael Archondo es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...