La firma de Boric

Columna
Publicado el 24/12/2021

En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un documento de doce puntos, que ya ha sido recogido en los anales de la evolución democrática de ese país. Con él esperaban poner y pusieron fin a 28 días de movilizaciones callejeras que sacudieron de norte a sur la espigada república. A esa ola de malestar inesperado, hoy, los chilenos todavía la recuerdan como “el estallido social”.

Junto con los primeros atisbos solares, los reporteros registraron la ronda de voces concentradas en celebrar el fin de las tensas y vertiginosas negociaciones que desbrozaron el sendero hacia una nueva Constitución, la primera a ser redactada por una Convención específicamente electa para ese fin. Sí, aquella mañana, los líderes políticos chilenos, incluidos los herederos ideológicos de Pinochet, le estaban dando el tiro de gracia a la duradera Carta Magna aprobada bajo dictadura en 1980. Con cuatro décadas de retraso, Chile se pone a tono con la brisa continental.

Si se revisa el acuerdo del 15 de noviembre, titulado “Por la paz social y la nueva Constitución”, se verá que, en la hoja final, en el extremo inferior izquierdo, aparece un undécimo firmante: Gabriel Boric Font. El entonces diputado por Magallanes, hoy presidente electo, rubricó el pacto sin agregar a su nombre, como todos los demás, la marca de su partido: Convergencia Social. Al salir de la sala, otro exdirigente estudiantil de la revuelta de 2011, Giorgio Jackson, quien lo acompañó en las arduas tratativas dirigidas por dos ministros del presidente Sebastián Piñera y la directiva del Senado, lo estrechó en un abrazo nervioso, procurando atemperar la crispación reinante. Los dos intuían que minutos atrás pudieron quizás haber dado un salto al vacío.

En efecto, afuera, los rasguidos de vestiduras resonaron con intensidad. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a 72 militantes de esa ciudad, abandonaron el partido en protesta por la acción inconsulta de Boric. A ello le siguió un proceso disciplinario interno en su contra. El Partido Comunista, otro integrante del Frente Amplio, la casa común, ni siquiera acudió a la gestación de los acuerdos por considerar que se labraban a espaldas del pueblo. En las barricadas, el enojo contra el diputado de barba alcanzó grados superlativos. Era considerado un traidor por quienes esperaban ir más lejos, incluso, hasta el derrocamiento de Piñera. Parecía como si a último minuto, Boric hubiera lanzado un salvavidas al palacio de La Moneda.

Ahora, absuelto por la historia, Boric organiza el primer gobierno de cuño autónomo de la repuesta democracia chilena. Ha batido tres marcas memorables: será el más joven, el más votado y eso con la mayor cantidad de electores atraídos por el duelo con José Antonio Kast: ocho millones de sufragios. Por si fuera poco, estrenará la Constitución que ayudó a sembrar con la ya citada “traición” al bando intransigente del estallido social.

La audaz firma de Boric en 2019 anticipa muy bien dónde estará colocado como futuro gobernante: del lado de la democracia. Cuando él y Jackson se comprometieron con la transición pacífica y encararon con valentía la rechifla de los amotinados, estaban enfilándose por la acera correcta. A Chile no le hace falta la implacable furia popular propensa a aniquilar los avances logrados. El país necesita reencontrarse y cerrar gozoso el duro trance de una dictadura que prolongó sus tentáculos más allá de lo admisible. Con Boric se inaugura un nuevo ciclo político en el que socialistas, radicales, conservadores, comunistas, libertarios o socialdemócratas seguirán compitiendo electoralmente en disputa por alcanzar el bien común. El estallido social despertó a los jóvenes, a las mujeres, a los mapuches y a los colectivos de la diversidad sexual. Sin embargo, ese despertar no fue para arruinar los sueños de nadie, sino para profundizar la democracia a todo lo que se pueda.

Si el discurso de la victoria del nuevo presidente electo se pone en práctica en Chile, la izquierda latinoamericana podría reencaminarse fluidamente hacia un nuevo momento que deje en el desván de lo añejo a Fidel Castro y Nicolás Maduro, a Daniel Ortega y al Che Guevara. A lo mejor, el regreso de Lula en Brasil, la consolidación de Xiomara Castro en Honduras y el posible ascenso de Gustavo Petro en Colombia puedan, si acaso, depurar los arranques neo estalinistas provenientes de Caracas, La Habana o Managua. ¿Se entenderá acaso el viraje de Santiago en La Paz?

 

Rafael Archondo es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/10/2021
La joven argentina alemana Tamara Bunke Bider cumplió 27 años unos días después de haber ingresado a Bolivia. Traspuso la última frontera atravesando Yunguyo...
22/10/2021
Informa el ministro Eduardo Del Castillo que entre el 16 y el 23 de octubre del año pasado, el excapitán Germán Rivera García estuvo de paso por Bolivia. De...
16/10/2021
08/10/2021
La wiphala, así como la conocemos desde el surgimiento del indianismo-katarismo y de la forma en que es exhibida actualmente en salones y palacios, nació en...
03/09/2021
Con algarabía o enojo, como siempre simultáneos y enfrentados, nuestro país ha recibido, hace unas semanas, la opinión consultiva emitida por la Corte...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...