Secuestro 84

Columna
Publicado el 16/10/2021

A las 8 de la noche del viernes 29 de junio de 1984, su Excelencia da por concluida la jornada. Deja dicho entonces que se retira a descansar. Sumergido en la penumbra, el subteniente José Rubert Gonzales Galloso lamenta haber sido obligado por instrucción superior a ocupar justamente aquella velada, la comandancia de guardia. No le tocaba, pero la seguridad del doctor Hernán Siles Zuazo queda así sorpresivamente en sus manos. En aquellos años, los custodios de la entrada a la casa presidencial, los centinelas del patio interior y los guardias apostados dentro del inmueble carecían de comunicación entre sí. Gonzales era el único nexo entre esas cápsulas adyacentes.

A las 2:15 de la madrugada, el oficial del Ejército Celso Campos Pinto se reporta en la entrada de la casa que aún sigue ahí, al final del barrio de San Jorge, en el umbral de Obrajes. Llega solo para no activar conjeturas. Despierta a Gonzales y le anuncia que en unas horas llegarán allí refuerzos del regimiento Ingavi. Parece una operación de rutina para mejorar la seguridad del primer mandatario.

A las 4:45, 40 uniformados tienen ya cercada la residencia. Campos está de regreso. Tras una charla de diez minutos con el ya citado comandante de guardia, los recién llegados proceden a arrestar a todos los centinelas externos. Envuelven las armas confiscadas en frazadas y se las llevan junto con los prisioneros a la cercana Escuela Básica Policial de la avenida 6 de Agosto. Para ello suben la vía a contramano.

A fin de no alertar a los guardias que secundan al Presidente, los golpistas sacan los autos de la zona con los motores apagados. Despejada el área, Campos toca la puerta principal. Cuando el confiado celador la abre, el intruso ya ha metido su bayoneta con la que rompe la cadena. La última resistencia cae vencida. Un vehículo Pontiac Trans Am rojo acaba de estacionarse afuera. Siles Zuazo es obligado a entrar en él. Lleva un abrigo negro, un reloj Omega, su billetera y una libreta de anotaciones. Cuatro secuestradores lo conducen hasta la casa 1011 de la calle Estados Unidos, en Miraflores. Una vez adentro, lo cobijan amarrado a un catre. La democracia boliviana, que apenas bordea dos años, está a punto de vivir su bautizo de fuego.

En la redacción del diario ==Presencia== vibran las alarmas. Juan Carlos Zambrana es enviado a cubrir la noticia del inesperado secuestro. Lo acompaña Román Cordero Márquez, fotógrafo. Pasa la mañana y el golpe parece atorado, no hay una sola señal más que confirme los malos augurios. De repente, el citado fotógrafo se encuentra a sí mismo estudiando el muro de la casa 1011. Ha decidido escalarlo. Los soldados del Ingavi tienen cerrada la calle. El hombre salta hasta el patio interno. De la ventana de arriba salen dos disparos al aire. Román Cordero se agacha, pero no se detiene. Padece hambre de primicias y sujeta la cámara como si fuera su protector anti balas. De repente, por la ventana se asoma Siles, que pide guardar la calma. Nuestro abogado de 70 años siente el caño de un fusil en la espalda. Con las manos en alto, el fotógrafo del diario católico pide que lo dejen entrar. Cuando alcanza la habitación del secuestrado, captura imágenes, mientras entabla una negociación. Afuera ya ha corrido la voz: Siles está vivo y lo usan como escudo.

A las 3 de la tarde, un soldado decide forzar la cadena del garaje. Es la tercera explosión dentro de aquel barrio perturbado. Todo transcurre de acuerdo al plan. Los seis secuestradores se refugian bajo el ala generosa del Presidente. Un vehículo los deja en la embajada argentina, calle Aspiazu 475A. Tenemos los nombres de los asustados captores: Justo Ordoñez Monasterios, Aurelio Ortiz García, Marco Antonio Linares, Mario Botello Arana, René Delgado Carretero y Marcelino Luna Sotomayor. Habían sido reclutados un día antes en el billar Montecarlo de la Pérez Velasco por Adolfo Monje y Rudy Bertini Zambra. Sin embargo no estuvieron en San Jorge durante la madrugada. Tras pasar la noche en la casa de Rubén Darío Fuentes Simons, fueron enviados dos cuadras más abajo a cuidar a “una persona importante”. Allí entendieron la magnitud del delito.

Los refugiados en la embajada no se fueron del país. Optaron por someterse a la justicia. Cuando Siles ya se había ido a Montevideo, salieron libres bajo fianza. A ellos y a los autores intelectuales del atropello, el Senado les otorgó una amnistía. Bolivia vencía así su primer examen de la democracia, pero dejaba impune el maltrato al hombre que puso su vida en riesgo para edificarla.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...