Doña Lucía

Columna
Publicado el 02/01/2022

“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de Pinochet. La frase de esta talentosa periodista condensa las expectativas de inicio de la exprimera dama de Chile, quien dejó de existir el 18 de diciembre último, una semana después de haber cumplido 98 años de edad.

En verdad, la casi centenaria doña Lucía era muy difícil de complacer. Además de su vasta colección de zapatos o sombreros, los cuales, por convenio con los diseñadores, estrenaba un año antes que las demás mujeres chilenas; la mansión que quiso habitar con el General y sus cinco hijos succionó el 5% del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en 1984. Al final, la edificación sobre cinco mil metros cuadrados, conocida como Lo Curro, se tragó 14 millones de dólares, cúspide numérica fácil de alcanzar si se considera que la esposa de Pinochet ordenó reemplazar el mármol verde de la entrada por otro también traído de Europa, pero de un tono más ajustado al gusto de quien fuera virtual regenta del país durante 17 años.

Lucía Hiriart cogobernó Chile desde el mismo 1973 en el que su marido traicionó a Salvador Allende y se puso como primero en la fila de los conspiradores. Pinochet había contraído con ella una deuda inmensa. No solo por no haberla llevado a París en 1943, año en el que se casaron siendo él teniente, sino porque a ella y sobre todo a su suegro don Osvaldo, el flamante dictador debía agradecerle de por vida el haber gestionado su ascenso a general del Ejército. Hiriart padre era integrante del Partido Radical y ministro del Interior del presidente Juan Antonio Ríos (1942-1946).

Pero el recuento de asuntos pendientes en la pareja no termina ahí.

Cuando Pinochet se ciñe la banda presidencial tras ordenar el bombardeo del Palacio de La Moneda, lleva una mancha en su historia conyugal, una que no podría borrar ni con la compra de las joyas más onerosas. En 1956, los Pinochet, que ya eran cinco, se mudaron a Quito. Él, con el grado de mayor, fue comisionado para reorganizar la Escuela de Guerra del Ecuador. Allí, Pinochet se enamoró de la pianista Piedad Noé. Detectado el cuerno, doña Lucía empacó la ropa de Augustito, Lucía y Verónica y tomó el primer avión a Santiago. Aquel amago de ruptura marcaría la política chilena de las próximas décadas.

A su regreso a Chile, en 1959, Pinochet no solo traía consigo las condecoraciones del gobierno ecuatoriano, sino también el peso de la culpa. A partir de ahí invertiría todos sus activos en el vano ensayo de compensar a doña Lucía por los daños morales inferidos. En ese contexto, no resulta extraño que la tentación de encabezar un golpe de Estado se haya convertido en un inquietante motor de su vida cuartelaría. De ahí en más, solo quedaba dar paso libre a la voracidad familiar.

Ya como primera dama, doña Lucía organizó una estructura paralela de disciplinamiento conyugal a fin de evitar humillaciones como la que ella sufrió en Quito. Las esposas de los militares, desde soldados a generales, fueron adscritas a CEMA Chile, una fundación promotora de centros de madres, de la que la señora de Pinochet terminó siendo conductora vitalicia. Ante la primera sospecha de infidelidad, canalizada por la víctima hacia la máxima instancia de control, se procedía a la destitución del señalado, sin importar su rango. Al parecer el castigo alcanzó incluso a un ministro de Relaciones Exteriores. Sin embargo, los tentáculos de doña Lucía no lograron registrar todos los movimientos de su marido quien logró mantener en la sombra relaciones afectivas secretas en varias dependencias del Ejército repartidas de norte a sur de la república.

El saldo final de estos juegos familiares fue el consecuente envilecimiento terminal del pinochetismo. Ya fuera del gobierno, el clan tuvo que enfrentar arrestos transitorios y una investigación a fondo por el manejo de 128 cuentas del Banco Riggs en las que los siete integrantes escondían su inmensa fortuna mal habida.

Hoy, finalmente, tras 30 años de insólita demora, Chile está lista para enterrar la Constitución que los Pinochet impusieron en 1980. Doña Lucía murió tres días antes de que el veredicto de las urnas impusiera la caducidad de su legado. Y claro, la pregunta es atractiva: ¿cuánto dolor se hubiera evitado si la ecuatoriana Piedad Noé convencía a Pinochet de quedarse con ella en Quito?, o, visto de forma más global: ¿cuántos ademanes privados terminan calando la vida pública?

 

El autor es periodista

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...