Secuestro 84

Columna
Publicado el 16/10/2021

A las 8 de la noche del viernes 29 de junio de 1984, su Excelencia da por concluida la jornada. Deja dicho entonces que se retira a descansar. Sumergido en la penumbra, el subteniente José Rubert Gonzales Galloso lamenta haber sido obligado por instrucción superior a ocupar justamente aquella velada, la comandancia de guardia. No le tocaba, pero la seguridad del doctor Hernán Siles Zuazo queda así sorpresivamente en sus manos. En aquellos años, los custodios de la entrada a la casa presidencial, los centinelas del patio interior y los guardias apostados dentro del inmueble carecían de comunicación entre sí. Gonzales era el único nexo entre esas cápsulas adyacentes.

A las 2:15 de la madrugada, el oficial del Ejército Celso Campos Pinto se reporta en la entrada de la casa que aún sigue ahí, al final del barrio de San Jorge, en el umbral de Obrajes. Llega solo para no activar conjeturas. Despierta a Gonzales y le anuncia que en unas horas llegarán allí refuerzos del regimiento Ingavi. Parece una operación de rutina para mejorar la seguridad del primer mandatario.

A las 4:45, 40 uniformados tienen ya cercada la residencia. Campos está de regreso. Tras una charla de diez minutos con el ya citado comandante de guardia, los recién llegados proceden a arrestar a todos los centinelas externos. Envuelven las armas confiscadas en frazadas y se las llevan junto con los prisioneros a la cercana Escuela Básica Policial de la avenida 6 de Agosto. Para ello suben la vía a contramano.

A fin de no alertar a los guardias que secundan al Presidente, los golpistas sacan los autos de la zona con los motores apagados. Despejada el área, Campos toca la puerta principal. Cuando el confiado celador la abre, el intruso ya ha metido su bayoneta con la que rompe la cadena. La última resistencia cae vencida. Un vehículo Pontiac Trans Am rojo acaba de estacionarse afuera. Siles Zuazo es obligado a entrar en él. Lleva un abrigo negro, un reloj Omega, su billetera y una libreta de anotaciones. Cuatro secuestradores lo conducen hasta la casa 1011 de la calle Estados Unidos, en Miraflores. Una vez adentro, lo cobijan amarrado a un catre. La democracia boliviana, que apenas bordea dos años, está a punto de vivir su bautizo de fuego.

En la redacción del diario ==Presencia== vibran las alarmas. Juan Carlos Zambrana es enviado a cubrir la noticia del inesperado secuestro. Lo acompaña Román Cordero Márquez, fotógrafo. Pasa la mañana y el golpe parece atorado, no hay una sola señal más que confirme los malos augurios. De repente, el citado fotógrafo se encuentra a sí mismo estudiando el muro de la casa 1011. Ha decidido escalarlo. Los soldados del Ingavi tienen cerrada la calle. El hombre salta hasta el patio interno. De la ventana de arriba salen dos disparos al aire. Román Cordero se agacha, pero no se detiene. Padece hambre de primicias y sujeta la cámara como si fuera su protector anti balas. De repente, por la ventana se asoma Siles, que pide guardar la calma. Nuestro abogado de 70 años siente el caño de un fusil en la espalda. Con las manos en alto, el fotógrafo del diario católico pide que lo dejen entrar. Cuando alcanza la habitación del secuestrado, captura imágenes, mientras entabla una negociación. Afuera ya ha corrido la voz: Siles está vivo y lo usan como escudo.

A las 3 de la tarde, un soldado decide forzar la cadena del garaje. Es la tercera explosión dentro de aquel barrio perturbado. Todo transcurre de acuerdo al plan. Los seis secuestradores se refugian bajo el ala generosa del Presidente. Un vehículo los deja en la embajada argentina, calle Aspiazu 475A. Tenemos los nombres de los asustados captores: Justo Ordoñez Monasterios, Aurelio Ortiz García, Marco Antonio Linares, Mario Botello Arana, René Delgado Carretero y Marcelino Luna Sotomayor. Habían sido reclutados un día antes en el billar Montecarlo de la Pérez Velasco por Adolfo Monje y Rudy Bertini Zambra. Sin embargo no estuvieron en San Jorge durante la madrugada. Tras pasar la noche en la casa de Rubén Darío Fuentes Simons, fueron enviados dos cuadras más abajo a cuidar a “una persona importante”. Allí entendieron la magnitud del delito.

Los refugiados en la embajada no se fueron del país. Optaron por someterse a la justicia. Cuando Siles ya se había ido a Montevideo, salieron libres bajo fianza. A ellos y a los autores intelectuales del atropello, el Senado les otorgó una amnistía. Bolivia vencía así su primer examen de la democracia, pero dejaba impune el maltrato al hombre que puso su vida en riesgo para edificarla.

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...