Zaffaroni y un mínimo detalle

Columna
Publicado el 03/09/2021

Con algarabía o enojo, como siempre simultáneos y enfrentados, nuestro país ha recibido, hace unas semanas, la opinión consultiva emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la reelección presidencial indefinida y su impacto en la salud de la democracia hemisférica.

Fueron cinco los jueces que juzgaron de forma adversa la aplicación de esta figura legal en cuatro países americanos: Venezuela, Nicaragua, Honduras y Bolivia. A su vez, fueron dos magistrados, los que expresaron su disidencia minoritaria con la radiografía sombría de sus colegas.

Como toda entidad vigorosa, junto a su postura oficial, la Corte IDH publica también ambos criterios discrepantes, con lo cual el debate luce de cuerpo entero. Dada la pereza mental de los partidarios de la reelección presidencial indefinida en Bolivia, aquella resultó la única forma de conocer eventuales argumentos en su favor. Por la buena factura literaria de su texto, quisimos reseñar acá la postura de Raúl Zaffaroni, el juez disidente argentino, quien además es abogado personal de Evo Morales.

¿Cómo argumenta Zaffaroni? Con astucia, como corresponde a un abogado de crecido colmillo. No comete, por ejemplo, el error de su defendido Evo Morales, quien cada que trina, busca ponerse manidamente al lado de la actual canciller alemana o del fallecido F.D. Roosevelt, como queriendo implicar que si ellos se quedaron tanto tiempo en el poder, ¿por qué él no? Ilustrado y solvente, Zaffaroni inicia su alegato remarcando lo siguiente: “Me felicito de que en mi país no se admita la reelección indefinida y siento que no se adopte el sistema parlamentario”. Así, de entrada, el juez kirchnerista avala la práctica de su país natal y evita que le cuelguen una etiqueta fácil a fin de invalidar su razonamiento.

El argumento fuerte de Zaffaroni es que ninguno de los tratados internacionales interamericanos menciona la reelección indefinida. El mutismo al respecto, dice él, prueba que jamás hubo la voluntad de prohibirla (tampoco de promoverla). Ante el silencio neutral acerca del tema, el juez nos advierte que la Corte no puede ahora agregar arbitrariamente una complementación no acordada a la norma vigente.

Luego Zaffaroni recuerda que la reelección indefinida solo puede ejecutarse siempre y cuando el electorado así la confirme con su voto. Desde ahí, la argumentación se despliega con suprema sencillez. En efecto, mientras sea el pueblo el que decida soberanamente quién puede o no ser reelegido en una competencia simétrica y limpia, no habría de qué preocuparse.

Enseguida Zaffaroni blande la espada de la soberanía. Les dice a sus colegas que ninguna instancia y tampoco un tratado internacional pueden decidir los atributos de un sistema electoral internamente decidido por un Estado independiente. Luego se afianza rememorando que la prohibición de la reelección indefinida no ha impedido que, en varios países, una minoría se haga del poder, simulando una rotación entre los contertulios del mismo club oligárquico. Son las hendiduras, dice él, por las cuales se infiltra el autoritarismo en un fingido juego de alternancia. Aquí Zaffaroni parece incluso apoyarse en el clásico diagnóstico de Vargas Llosa sobre la dictadura perfecta mexicana.

Para blindar sus objeciones, el juez argentino admite el hecho de que, si se da rienda suelta a la reelección indefinida, podría asomarse el riesgo de que el gobierno autoperpetuado de ese modo se incline por violar los derechos humanos, en especial, los de las minorías que suelen ponerle piedras en el camino. ¿Cómo? Pero si el pueblo ha elegido porfiadamente a ese gobierno, ¿por qué debemos presuponer que ha cometido un error? Acá, su conclusión suena simplemente deslumbrante: “De este modo, el tribunal (la Corte IDH) asumiría una función de cuidado, de vigilancia o tutela de los pueblos del continente para evitar que corran el riesgo de equivocarse y ser engañados al votar”. En suma, Zaffaroni aboga por el derecho de los electores a errar cuántas veces sea necesario o conducente, y nadie desde Washington tendría que arrogarse la facultad de enmendarle la plana.

No cabe duda de que nuestro juez disidente ha probado con creces su elocuencia, salvo por un mínimo detalle. En Bolivia, el 21 de febrero de 2016, pero incluso antes, el 28 de enero de 2009, el pueblo decidió apoyar con su voto una Constitución en la que la reelección indefinida continua queda expresamente prohibida. Moraleja: si tu argumento central es la defensa de la soberanía popular, no omitas mencionarla cuando de pronto te incomoda.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...