Medios ven que ley contra la legitimación pone en riesgo el secreto de fuente

País
Publicado el 19/09/2021 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) y legisladores de oposición observaron riesgos contra el secreto de fuente en el proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales, que recientemente aprobó la mayoría del MAS en la Cámara de Diputados.

La ANP, que representa a los principales medios impresos del país, propuso una excepción en el artículo 11 del mencionado proyecto de ley.

“En defensa del secreto en materia de imprenta y las normas de protección constitucional, la ANP considera necesaria la exclusión del trabajo periodístico de los alcances del proyecto”, señaló la organización de la prensa.

Para la ANP, los términos imprecisos de una norma pueden dar lugar a malas interpretaciones y pueden generar contradicción con el artículo 8 de la Ley de Imprenta que protege el secreto de fuente informativa.

El artículo 11 del proyecto de la norma señala que “no se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en materia financiera, de valores, seguros, pensiones, comercial, tributario, económico, notarial, registro civil, derechos reales, profesionales u otro, cuando la UIF requiera información en el marco de sus atribuciones; esta información será obtenida de manera directa en el plazo y condiciones que la UIF establezca al efecto, sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo alguno y estará libre de todo pago o costo judicial o administrativo”.

Para la oposición, esta norma no sólo vulnera la Ley de Imprenta y el secreto de fuente, sino que se convertirá en una “bomba atómica” contra las actividades comerciales y civiles.

El diputado y jefe de Bancada de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, denunció que la ley fue aprobada por el MAS a una “velocidad relámpago” y que  además que la norma significa una serie de “atentados a los derechos y garantías ciudadanas”, tiene dos gravísimos atentados a la libertad de prensa.

“La ley elimina la reserva de fuente periodística para cualquier información exigida por la UIF, sin necesidad de orden judicial, fiscal, ni trámite previo alguno (artículo 11) y (segundo) impone la censura previa penalizando la interpretación, divulgación, publicación, manipulación de la información obtenida y difundida por la UIF (artículo 14 II)” aseveró.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) se declararon en emergencia y expresaron su voto de rechazo al artículo 11, porque vulnera la libertad de expresión e intenta amordazar al periodismo.

Los gremios advierten que dicho artículo vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el artículo 107 de la Constitución Política del Estado, que instruye la regulación de la actividad periodística según la norma sectorial, que es la Ley de Imprenta, y el artículo 8 de la misma Ley de Imprenta, que expresa que “el secreto en materia de imprenta es inviolable”.

Señalan que la imposibilidad de invocar el secreto profesional ante una orden de la UIF implica que los periodistas no podrán usar su derecho a otorgar la reserva o el anonimato a aquellas fuentes que así lo soliciten, antes de revelar manejos corruptos.

 

GREMIOS DECLARAN EMERGENCIA

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) señaló que el secreto de imprenta es una institución universal del Estado de derecho y ayuda a los periodistas a investigar la corrupción de quienes administran recursos públicos o privados en que se afecten los intereses colectivos. Es una herramienta que contribuye a la transparencia.

Tus comentarios

Más en País

La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.

"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y julio tendrá las temperaturas más bajas del...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso debe alterar o modificar el calendario...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...