Medios ven que ley contra la legitimación pone en riesgo el secreto de fuente

País
Publicado el 19/09/2021 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) y legisladores de oposición observaron riesgos contra el secreto de fuente en el proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales, que recientemente aprobó la mayoría del MAS en la Cámara de Diputados.

La ANP, que representa a los principales medios impresos del país, propuso una excepción en el artículo 11 del mencionado proyecto de ley.

“En defensa del secreto en materia de imprenta y las normas de protección constitucional, la ANP considera necesaria la exclusión del trabajo periodístico de los alcances del proyecto”, señaló la organización de la prensa.

Para la ANP, los términos imprecisos de una norma pueden dar lugar a malas interpretaciones y pueden generar contradicción con el artículo 8 de la Ley de Imprenta que protege el secreto de fuente informativa.

El artículo 11 del proyecto de la norma señala que “no se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en materia financiera, de valores, seguros, pensiones, comercial, tributario, económico, notarial, registro civil, derechos reales, profesionales u otro, cuando la UIF requiera información en el marco de sus atribuciones; esta información será obtenida de manera directa en el plazo y condiciones que la UIF establezca al efecto, sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo alguno y estará libre de todo pago o costo judicial o administrativo”.

Para la oposición, esta norma no sólo vulnera la Ley de Imprenta y el secreto de fuente, sino que se convertirá en una “bomba atómica” contra las actividades comerciales y civiles.

El diputado y jefe de Bancada de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, denunció que la ley fue aprobada por el MAS a una “velocidad relámpago” y que  además que la norma significa una serie de “atentados a los derechos y garantías ciudadanas”, tiene dos gravísimos atentados a la libertad de prensa.

“La ley elimina la reserva de fuente periodística para cualquier información exigida por la UIF, sin necesidad de orden judicial, fiscal, ni trámite previo alguno (artículo 11) y (segundo) impone la censura previa penalizando la interpretación, divulgación, publicación, manipulación de la información obtenida y difundida por la UIF (artículo 14 II)” aseveró.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) se declararon en emergencia y expresaron su voto de rechazo al artículo 11, porque vulnera la libertad de expresión e intenta amordazar al periodismo.

Los gremios advierten que dicho artículo vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el artículo 107 de la Constitución Política del Estado, que instruye la regulación de la actividad periodística según la norma sectorial, que es la Ley de Imprenta, y el artículo 8 de la misma Ley de Imprenta, que expresa que “el secreto en materia de imprenta es inviolable”.

Señalan que la imposibilidad de invocar el secreto profesional ante una orden de la UIF implica que los periodistas no podrán usar su derecho a otorgar la reserva o el anonimato a aquellas fuentes que así lo soliciten, antes de revelar manejos corruptos.

 

GREMIOS DECLARAN EMERGENCIA

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) señaló que el secreto de imprenta es una institución universal del Estado de derecho y ayuda a los periodistas a investigar la corrupción de quienes administran recursos públicos o privados en que se afecten los intereses colectivos. Es una herramienta que contribuye a la transparencia.

Tus comentarios




En Portada
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de Santa Cruz, Felipa Montenegro, aseguró...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer en los últimos días su informe sobre los avances a 15 de las 36 las recomendaciones que...

Actualidad
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...