Sector empresarial expresa preocupación por leyes que atentan contra la seguridad jurídica

Economía
Publicado el 18/10/2021 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector empresarial de Bolivia aún ve con preocupación dos normas que podrían poner en riesgo la seguridad jurídica de las empresas y, por ende, la economía nacional. Luego de que se retirara el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, también se pide tomar medidas respecto a otras normativas. Sectores oficialistas rechazaron cualquier posibilidad de modificar o retirar otras leyes. 

Según la postura de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), las otras dos normas que preocupan son la Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción y el Proyecto de Ley 298 de Registro de Comercio.

“Observamos que la Ley 1390 realiza más de 43 cambios en el Código Penal, Procedimiento Penal y la Ley 004, donde si bien su objetivo es investigar, procesar y sancionar actos de corrupción, incorpora figuras como la ‘responsabilidad penal de las personas jurídicas’, sean estas empresas comerciales o sociedades siviles, fundaciones y otras”, dice la FEPC. 

Esta situación, según la entidad empresarial, pone en riesgo la seguridad de las empresas, “provocando su cierre”. 

Por otro lado, el Proyecto de Ley 298 de Registro de Comercio (Fundempresa)establece que el registro estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “No existe un justificativo lógico que respalde esta decisión, siendo la concesión administrativa (...)Proponemos que el registro de comercio esté administrado por un directorio público-privado”, asegura el sector empresarial. 

Ante esta situación, proponen un diálogo para establecer mecanismos de recuperación de la economía de manera conjunta.  Un pedido similar hicieron otros sectores políticos que demandan la abrogación de otro paquete de leyes que, según la oposición, buscan perseguir a disidentes.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que no se abrogará ninguna otra ley porque no estaban en los pedidos de los movilizados. “La impunidad no está en negociación, eso que se metan en la cabeza”, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...