Según analistas. Inversión extranjera se desploma ante normativas e incertidumbre

Economía
Publicado el 25/10/2021 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Según el Informe de Política Monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB) a julio de 2021, al primer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) presentó una entrada neta de capitales por 116 millones de dólares, cantidad inferior a los 273 millones alcanzados en similar periodo de 2020.

Un economista dice que esta reducción obedece a que las políticas económicas del Gobierno boliviano no ofrecen certidumbre a los inversionistas, los cuales prefieren dejar sus capitales en otros países.

El informe menciona que los 116 millones de dólares son resultado de la inversión de no residentes del país por 130 millones y la inversión de residentes en el exterior por 14 millones

El primer caso se explica principalmente por reinversión de utilidades, y el segundo, por préstamos entre empresas relacionadas.

Asimismo, el informe del BCB señala que se registró una recuperación de la inversión directa bruta respecto a similar periodo de 2020, alcanzando a 233 millones de dólares, concentrada en los sectores de hidrocarburos, minería e industria.

Al respecto, el economista Germán Molina señaló que la caída de la inversión extranjera se debe exclusivamente a que Bolivia no ofrece certidumbre en el contexto político y económico, razón por la que los inversores buscan naciones seguras para invertir su capital y obtener rendimientos elevados.

El especialista dijo que la contienda interna en el país debido a la veracidad o no del fraude y golpe de Estado, como también las detenciones que ejecutó el Gobierno en ese contexto, ahuyentan a la inversión extranjera.

Molina advirtió que para revertir esa adversidad es importante que el Gobierno dé señales hacia afuera de que en Bolivia se respetan las leyes y existe una justicia transparente, no sesgada.

“Puede haber libertad económica, pero si no existe institucionalidad las cosas no funcionan, porque cuando hay un conflicto entre un empresario y un trabajador y la justicia no actúa transparentemente y de manera efectiva, no logra que esto sea un beneficio, sino un freno para el inversionista”, sostuvo.

Más adelante, advirtió que será fundamental reformular las leyes de hidrocarburos y la de trabajo, porque considera que ya están caducas y no benefician a las aspiraciones económicas del país.

“El Gobierno tiene que aplicar una Ley de Hidrocarburos más atractiva para captar inversionistas, tomando en cuenta que los yacimientos hidrocarburíferos que tenemos actualmente son los que fueron descubiertos en la década de los 90”, dijo.

Añadió que la Ley General del Trabajo, vigente desde el año 1944, es asfixiante para el sector empresarial porque fue redactada para favorecer al trabajador, dejando desamparado al empresario.

Molina afirmó que la pandemia continuará vigente por buen tiempo, razón por la que el resurgimiento económico en Latinoamérica demorará un buen periodo.

En opinión del economista Juan Pablo Suárez, las normas del Gobierno de Luis Arce como el Impuesto a las Grandes Fortunas(IGF) y el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas ya provocaron el desinterés de los inversionistas de ingresar a Bolivia.

 

INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA RETROCEDE UNOS 10 AÑOS

REDACCION CENTRAL

En medio de la grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia de la Covid-19, América Latina sólo percibió unos 105.480 millones de dólares como inversión extranjera directa (IED), el menor registro desde la temporada 2010.

En 2020, la región recibió unos 56 mil millones de dólares menos de IED, una contracción del 34,7 por ciento frente a 2019, cifra que marca un récord negativo de 10 años, un 51 por ciento inferior al máximo histórico negativo alcanzado en 2012, según datos de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Desde el segundo semestre de 2010, se aprecia un estancamiento en las entradas de inversiones, ello infiere un debilitamiento del interés de las empresas por instalar nuevas capacidades o ampliar su presencia en la región, una tendencia agudizada con la irrupción de la pandemia, añade la Cepal.

Lo cierto es que América Latina requiere mayores aportes de capital foráneo que le permitan avanzar hacia una recuperación sostenible y la inversión extranjera podría jugar un papel favorable en este desafío, tras un año que golpeó fuertemente las economías regionales, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) estimada en un 6,8 por ciento.

Tus comentarios

Más en Economía

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), desarrolla...

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados en el mismo período de 2024, indicó Joel...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de negocios que busca fortalecer las...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...