Expertos sugieren bajar los envíos de gas a Argentina en sexta adenda

Economía
Publicado el 27/01/2022 a las 8h46
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana de vencer el plazo para la firma de la sexta adenda al contrato de compraventa de gas natural con Argentina, Bolivia llega a la negociación con cinco adendas previas que evidencian la incapacidad para cumplir los volúmenes requeridos por el vecino país, cayendo de 27 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en 2006 a 14 MMm3d en 2021, como consecuencia de la declinación de la producción de hidrocarburos. 

En este contexto, tres especialistas en el área advierten que Bolivia debe “flexibilizar” su postura, ofrecer entre 8 y 9 MMm3d de gas natural y negociar las demandas argentinas que buscarán establecer un nuevo precio en compensación a los constantes incumplimientos de contrato establecido en 2006.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, afirmó que Bolivia tiene que ajustar la negociación de la sexta adenda pare evitar futuras sanciones, considerando los planes de exploración de desarrollo que tienen las empresas en Bolivia durante los próximos seis años.

Señaló que, al momento de la suscripción del contrato el año 2006, la producción de hidrocarburos se encontraba con un promedio de 39 MMm3d, pero, a diciembre de 2021, alcanzó un volumen de 41 MMm3d. En 2015 se registró un pico con 60 MMm3d en un contexto de elevados precios del petróleo.

“Las adendas que Bolivia ha ido firmando con Argentina y Brasil son el efecto de esta política hidrocarburífera que nos muestra un problema estructural en el sector hidrocarburos, que tiene que ser readecuada a la realidad nacional, regional y mundial”, añadió Velásquez.

En tanto, para el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, Bolivia no tiene la capacidad para cumplir con la demanda que tiene el norte argentino, lo que obliga a que el vecino país deba importar GNL.

“La producción de Bolivia está limitada y lo máximo que hay para enviar este 2022 a la Argentina son 8 MMm3d o tal vez 9 MMm3d”, estimó Ríos.

Por otro lado, el analista consideró que Argentina solicitará una negociación del precio ante el incumplimiento de los volúmenes comprometidos anteriormente. 

En tanto, el analista en hidrocarburos y exvicepresidente de YPFB Hugo del Granado señaló que Bolivia se encuentra en una mala posición al incumplir los términos originales del contrato.

“Bolivia está obligada a tener que bajar volúmenes porque teniendo una producción declinante es muy difícil que se mantengan dichos volúmenes, sobre todo cuando no hay nuevos descubrimientos y cae la producción”, añadió del Granado.

Los Tiempos buscó la postura de YPFB respecto al avance de las negociaciones de la sexta adenda al contrato de exportación de gas a Argentina; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 

YPF de Argentina avanza con Vaca Muerta

A octubre de 2021, la estatal argentina YPF alcanzó la producción más alta de shale oil en Vaca Muerta, el megacampo gasífero ubicado en la Patagonia de Argentina.

En este periodo, la operadora produjo 61 mil barriles propios por día, según informó revista Petro Química. La meta fue fijada en 54 mil barriles al día.

Por otro lado, al tercer trimestre de 2021, la petrolera argentina logró mantener el Ebitda por encima de los mil millones de dólares y obtener una ganancia neta de 237 millones de dólares, impulsada por la recuperación de las ventas de combustibles y los mejores precios del gas.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por...

Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.
Vuelven a producir pan de batalla desde este viernes y Emapa asegura el suministro de harina subvencionada en mayor cantidad.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, apeló al argumento del patriotismo para justificar el doble feriado del 6 y 7 de agosto, ante el rechazo del sector industrial, que considera...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...