Expertos sugieren bajar los envíos de gas a Argentina en sexta adenda

Economía
Publicado el 27/01/2022 a las 8h46
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana de vencer el plazo para la firma de la sexta adenda al contrato de compraventa de gas natural con Argentina, Bolivia llega a la negociación con cinco adendas previas que evidencian la incapacidad para cumplir los volúmenes requeridos por el vecino país, cayendo de 27 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en 2006 a 14 MMm3d en 2021, como consecuencia de la declinación de la producción de hidrocarburos. 

En este contexto, tres especialistas en el área advierten que Bolivia debe “flexibilizar” su postura, ofrecer entre 8 y 9 MMm3d de gas natural y negociar las demandas argentinas que buscarán establecer un nuevo precio en compensación a los constantes incumplimientos de contrato establecido en 2006.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, afirmó que Bolivia tiene que ajustar la negociación de la sexta adenda pare evitar futuras sanciones, considerando los planes de exploración de desarrollo que tienen las empresas en Bolivia durante los próximos seis años.

Señaló que, al momento de la suscripción del contrato el año 2006, la producción de hidrocarburos se encontraba con un promedio de 39 MMm3d, pero, a diciembre de 2021, alcanzó un volumen de 41 MMm3d. En 2015 se registró un pico con 60 MMm3d en un contexto de elevados precios del petróleo.

“Las adendas que Bolivia ha ido firmando con Argentina y Brasil son el efecto de esta política hidrocarburífera que nos muestra un problema estructural en el sector hidrocarburos, que tiene que ser readecuada a la realidad nacional, regional y mundial”, añadió Velásquez.

En tanto, para el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, Bolivia no tiene la capacidad para cumplir con la demanda que tiene el norte argentino, lo que obliga a que el vecino país deba importar GNL.

“La producción de Bolivia está limitada y lo máximo que hay para enviar este 2022 a la Argentina son 8 MMm3d o tal vez 9 MMm3d”, estimó Ríos.

Por otro lado, el analista consideró que Argentina solicitará una negociación del precio ante el incumplimiento de los volúmenes comprometidos anteriormente. 

En tanto, el analista en hidrocarburos y exvicepresidente de YPFB Hugo del Granado señaló que Bolivia se encuentra en una mala posición al incumplir los términos originales del contrato.

“Bolivia está obligada a tener que bajar volúmenes porque teniendo una producción declinante es muy difícil que se mantengan dichos volúmenes, sobre todo cuando no hay nuevos descubrimientos y cae la producción”, añadió del Granado.

Los Tiempos buscó la postura de YPFB respecto al avance de las negociaciones de la sexta adenda al contrato de exportación de gas a Argentina; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 

YPF de Argentina avanza con Vaca Muerta

A octubre de 2021, la estatal argentina YPF alcanzó la producción más alta de shale oil en Vaca Muerta, el megacampo gasífero ubicado en la Patagonia de Argentina.

En este periodo, la operadora produjo 61 mil barriles propios por día, según informó revista Petro Química. La meta fue fijada en 54 mil barriles al día.

Por otro lado, al tercer trimestre de 2021, la petrolera argentina logró mantener el Ebitda por encima de los mil millones de dólares y obtener una ganancia neta de 237 millones de dólares, impulsada por la recuperación de las ventas de combustibles y los mejores precios del gas.

Tus comentarios

Más en Economía

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...