Las víctimas de quienes no se vacunan

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 05/02/2022

MELBOURNE – Novak Djokovic, el tenista mejor clasificado en el mundo, recibió una exención médica para participar en el Abierto de Australia. Djokovic, que ganó el evento nueve veces (con una victoria adicional hibiera alcanzaría el récord de 21 grandes títulos), se negó a demostrar que está vacunado, un requisito para ingresar a Australia. “No revelaré si he sido vacunado o no”, dijo a Blic, un periódico serbio, y señaló que se trata de “una cuestión privada y una consulta inapropiada”.

Los familiares de Dale Weeks, quien murió en diciembre último a los 78 años de edad, disentirían. Weeks estaba recibiendo un tratamiento contra la sepsis en un pequeño hospital en la zona rural de Iowa. El hospital trató de transferirlo a otro más grande para una cirugía, pero, debido a un aumento de los pacientes de Covid-19 —casi ninguno de ellos vacunado—, no había camas disponibles. Conseguir la transferencia para Weeks demoró 15 días y, para ese entonces, era demasiado tarde.

Weeks se convirtió en una más de las muchas víctimas indirectas de la Covid-19: personas que nunca tuvieron el virus, pero murieron porque otros que sí se contagiaron ocuparon los escasos recursos del sistema de salud, especialmente las camas de las unidades de terapia intensiva. Su hija dijo: “Lo que más me molesta es la decisión egoísta de la gente de no vacunarse y que no se den cuenta de que esto afecta a un conjunto de personas más amplio. Esa es la parte más difícil de digerir”.

En diciembre, Rob Davidson, un médico que trabaja en el sector de emergencias del hospital en Michigan, escribió un ensayo para el New York Times donde ofrecía una vívida imagen de la vida en un hospital que estuvo funcionando a plena capacidad, o casi, durante varias semanas. La abrumadora mayoría de los pacientes tenía Covid-19 y el 98 % de quienes necesitaban atención crítica no habían sido vacunados.

Lo que le pasó a Weeks también ocurría en el hospital de Davidson: no se podía transferir a otras instalaciones más grandes a quienes necesitaban tratamientos más especializados porque casi todos los hospitales en la región ya estaban saturados o a punto de estarlo. Para Davidson es imposible considerar la decisión de no vacunarse como una cuestión privada: “Fuerza a pacientes con peritonitis y fracturas de huesos a esperar durante horas en emergencias, nos obliga a posponer las cirugías de una gran cantidad de personas, y desgasta a los médicos y enfermeros”.

Ha habido una oposición considerable a la vacunación obligatoria, algo que, sostuve, está equivocado. Con las variantes iniciales, es más probable que quienes no están vacunados contagien a otros. Con la variante ómicron, más contagiosa, queda menos claro en qué grado las vacunas actuales limitan los contagios y la capacidad del virus para diseminarse, pero sabemos que la vacunación reduce la gravedad de la enfermedad y, por lo tanto, la necesidad de internación.

Hay otra solución disponible para la situación que describió Davidson y que los hijos de Weeks creen que llevó a la muerte de su padre, una que respeta las decisiones de quienes prefieren no vacunarse, pero los obliga a asumir las consecuencias de esa decisión. Los hospitales llenos o casi al límite de su capacidad debieran advertir a las poblaciones a las que sirven que, pasada cierta fecha —informada con suficiente antelación para brindar un amplio margen a la gente para que complete el esquema de vacunación— darán prioridad a los pacientes con Covid-19 vacunados frente a los no vacunados.

Después de la fecha anunciada, cuando dos pacientes con Covid-19, uno vacunado y otro no, necesiten la última cama disponible en una unidad de terapia intensiva, sería el vacunado quien debiera recibirla. Si un paciente no vacunado ocupa la última cama de la unidad de terapia intensiva porque en ese momento nadie más la necesitaba, y luego llega un paciente vacunado que la necesita en igual o mayor medida, se la debiera reasignar a este último.

El paciente no vacunado, o su familia, podrían oponerse, pero si la decisión se rige por una política anunciada previamente y todo el mundo tuvo la oportunidad de vacunarse antes de su implementación, quienes toman decisiones que probablemente perjudiquen a otros —y fueron advertidos de las consecuencias— deben asumir la responsabilidad correspondiente.

Los hospitales con capacidad suficiente deben, por supuesto, seguir atendiendo a los pacientes con Covid-19 no vacunados de la mejor manera posible. A pesar de la presión adicional que esto implica para el personal del hospital, todos debemos ser lo suficientemente compasivos para tratar de salvar vidas, incluso cuando son las de quienes tomaron decisiones tontas y egoístas.

Deben permitirse excepciones para los pocos pacientes cuya vacunación está contraindicada por cuestiones médicas, pero no para quienes afirman que la exención es por motivos religiosos. Ninguna de las grandes religiones rechaza la vacunación. Si alguien decide interpretar que sus creencias religiosas le impiden vacunarse, es esa persona —no los demás— quien debe asumir las consecuencias.

Una política de ese tipo probablemente aumente las tasas de vacunación —lo que beneficiaría tanto a quienes actualmente no están vacunados como a quienes sí lo están— y salvaría vidas (del mismo modo que la vacunación obligatoria salvó vidas al aumentar la cantidad de gente vacunada). Pero, incluso si la política no persuade a más gente para vacunarse, al menos se reduciría la cantidad de quienes tienen problemas de salud que no pueden controlar y mueren debido a que otros consideran que la vacunación es una “decisión personal” (y al rechazarla de manera egoísta usan los recursos escasos necesarios para salvar vidas).

 

El autor es profesor de bioética en la Universidad de Princeton. © Project Syndicate y Los Tiempos 1995-2022.

Columnas de PETER SINGER

05/02/2022
MELBOURNE – Novak Djokovic, el tenista mejor clasificado en el mundo, recibió una exención médica para participar en el Abierto de Australia. Djokovic, que...
10/08/2021
MELBOURNE - Escribo desde Victoria, el estado australiano que se convirtió, en 1970, en la primera jurisdicción del mundo en hacer obligatorio el uso del...
01/08/2020
MELBOURNE – ¿Una clase de filosofía –más específicamente, una clase de ética práctica– puede llevar a los alumnos a actuar más éticamente?

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...