Mendoza, el “dinosaurio”

Editorial
Publicado el 12/05/2022

Aunque las investigaciones sobre la lamentable estampida del lunes 9 que dejó cuatro universitarias muertas, además de seis estudiantes internadas en terapia intensiva y más de 80 heridos siguen en curso, ha quedado claro que había un espurio interés por frenar aquella asamblea.

Pero ¿qué se buscaba al evitar que la reunión tomara determinaciones sobre los comicios para renovar la dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) potosina? La respuesta que se ajusta más a los hechos es que se intentaba prorrogar en el poder a la actual dirigencia de ese organismo estudiantil, porque de ese modo se obstaculizaría el reinicio de un congreso de universidades públicas que está previsto para este fin de mes, precisamente en Potosí, que debe renovar a las autoridades del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). 

Quien ha explicado con claridad el nexo entre esa fatal estampida y ese congreso universitario de alcance nacional es la presidenta del Comité Cívico de Potosí, Roxana Graz, quien ha afirmado que “quienes quieren que se retarde esta elección en la Tomás Frías y no exista una nueva FUL es el MAS porque tienen encaramadas a personas del oficialismo”. Y de ese modo es que en las últimas horas ha vuelto a salir a la palestra pública el nombre del actual presidente de la CUB, Max Mendoza. 

Mendoza integra ese grupo de universitarios conocido como los “dinosaurios”, porque ejercen desde hace muchos años cargos dirigenciales que al parecer consideran vitalicios. A raíz de los tristes hechos de Potosí, la atención se ha centrado en este “dirigente”, que estudia desde hace 33 años en la Universidad Mayor de San Simón; Mendoza no ha respondido a más requerimientos periodísticos sobre su trayectoria universitaria, ante los cuales se pone a la defensiva y esquivo, pero está claro que ya tenía que haberse titulado, sobre todo por su avanzada edad, 52 años o acaso más, aunque esto no sea un impedimento para que siga en calidad de estudiante en la universidad pública, pese a sus años de permanencia en los primeros cursos de las carreras que ha cursado. 

En las últimas horas, ha quedado claro que Mendoza no necesita titularse porque su lucrativo modo de vida es la “dirigencia estudiantil”, lo cual caracteriza a los llamados “dinosaurios”. Este estudiante, según las denuncias, no sólo es el jefe de la CUB, con control sobre los ingresos de ese organismo universitario, sino que recibe un pago de casi de 22 mil bolivianos del CEUB, debido a que es integrante del presidium del congreso universitario nacional que debe reanudarse en Potosí. Además, es militante masista, tiene una gran cercanía con el expresidente Evo Morales y aparece muy ligado a los movimientos sociales del oficialismo.

El Ministerio Público debe investigar las denuncias de los cívicos potosinos sobre el presunto vínculo entre Mendoza y los hechos del lunes 9. Pero también es hora de evitar que estos dirigentes se eternicen en la universidad pública, en la que medran sin control alguno. 

Más en Editorial

09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

Actualidad
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...