Evo y el (no) fútbol

Columna
Publicado el 17/07/2022

En los últimos días se ha publicitado un torneo de fútbol internacional que va a tener lugar en pleno trópico cochabambino, está financiado por las confederaciones de productores de la no tan sagrada hoja de coca y llevará el nombre de su secretario general, el ciudadano Evo Morales Ayma. 

Promocionar el deporte, la competencia sana, sobre todo entre los jóvenes (se trata de un campeonato sub-17), parece una muy buena e irreprochable idea, por lo que los reclamos de la oposición parecerían estar fuera de lugar, aunque, claro, las cosas no son tan simples, y el nombre que se da a un torneo no es ni insignificante ni debe ser tomado a la ligera.

¿Qué mensaje se le esta dando a la juventud si se permite que un torneo sea financiado por quienes producen materia prima para la fabricación de cocaína? ¿Se está tratando de normalizar ese producto? ¿Se está diciendo a los jóvenes que no hay ningún problema con hacer un modo de vida ligado aunque sea tangencialmente al narcotráfico? Y aquí debemos ser claros: lo cierto es que toda la producción de coca está contaminada con la cocaína, sólo por el hecho de la distorsión en su precio que se da debido a la demanda de la hoja para la producción de ese estupefaciente. Para colmo, sabemos que la mayor parte de la coca del Chapare termina convirtiéndose en una especie de harina.

El otro problema está con el nombre del certamen, “Copa Evo Morales”. Morales es mundialmente famoso en lo que respecta al fútbol, lo he constatado personalmente. Una vez, en un barcito de Malasaña, en Madrid, unos parroquianos que al igual que yo estaban en la barra, al saber que yo era de Bolivia, inmediatamente se refirieron a Evo: no, no me hablaron del “proceso de cambio” , lo que recordaban era el puntapié en la entrepierna que le propino a un contrincante, algo que hizo con una tremenda alevosía (el episodio empeoró, porque no fue expulsado el agresor, sino el agredido). En efecto, la (mala) fama de Evo es grande.

Morales es un mal ejemplo para el fútbol y una vergüenza para el deporte que debe practicarse con bonhomía, actuando como un kapac, como diría el vicepresidente Choquehuanca. 

Pero no se trata de solamente ese desagradable detalle, sino de todo lo que hizo Morales durante su presidencia, cuando convirtió al fútbol en parte de la ritualidad del Estado, con partidos convertidos en una suerte de espectáculo donde él se podía lucir y su partido ganar. 

El abyecto culto a la personalidad al que Bolivia fue sometida durante los largos 14 años del gobierno de Evo Morales resurge con este campeonato, al que se le ha dado ese inadecuado nombre.

Hay algo más: las aseveraciones del expresidente en sentido de que se critica este nombre porque los opositores no quieren el nombre de un indio en un campeonato. Este argumento es de una enorme bajeza, por un lado porque acusa a quienes lo critican de ser racistas y, por el otro, porque recurre a la ya trillada y falsa estrategia de victimismo, que es una de las columnas sobre las que se construyó un gobierno autoritario.

Es tan absurda esta aseveración en este caso, que en realidad pone en evidencia la falacia de la misma en casi todas las circunstancias.

Quienes siguen mi columna saben de mi poco conocimiento del fútbol y de mi poco interés por ese deporte, aunque no dejo de percibir la enorme importancia simbólica que éste puede tener. De cualquier manera, lo que aquí tenemos, y de lo que trata esta columna, no es de fútbol, sino del mal manejo de los símbolos, del mal uso de los ejemplos y de las manías de grandeza de un personaje que tiene una enorme pequeñez de alma.

Si se quiere honrar el fútbol, una nueva copa debería tener el nombre de un jugador (y mejor si es “indio”) que hubiera dado muchas alegrías a la hinchada, no el de un exgobernante que hizo uso y abuso de ese deporte para sus propios fines.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/08/2025
Las sorpresas respecto de los resultados electorales no son una novedad en nuestro país, sucedió en el 2005, y en el 2020. Esta vez, el ganador de la jornada...
17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...