Santa Cruz quiere mostrar hoy al Gobierno su plan para censo 2023

País
Publicado el 04/08/2022 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días del paro cívico de 48 horas convocado por Santa Cruz, el Gobierno no da muestras de diálogo con organizaciones representativas de la región sobre la fecha para realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda solicitada para el 2023 y no para mayo o junio de 2024, como pretende el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El oficialismo incluso cuestionó el anuncio de la Gobernación cruceña de desarrollar una consulta departamental y relegó a Santa Cruz de su plan de socialización del censo para el 15 de agosto. Sin embargo, este jueves, el Comité Interinstitucional cruceño presentará al Gobierno una propuesta técnica que podría frenar el paro. Hasta anoche, el Ejecutivo no respondió si aceptaba o no recibir a la delegación del oriente. 

“La mesa técnica de Santa Cruz ha señalado con total claridad que es posible realizar el censo en el primer semestre del año 2023. El Gobierno nacional tiene en sus manos evitar el paro de 48 horas previsto para la siguiente semana”, declaró el diputado por Creemos Erwin Bazán.

Bazán agregó: “Si el Gobierno recibe nuestra información que vamos a plantear el jueves (hoy) en La Paz, si valora y baja a Santa Cruz y, fundamentalmente, como prueba de buena voluntad, el Gobierno abroga el decreto que suspende el censo, por supuesto que estamos dispuestos a suspender el paro”.

Vanos son los intentos de los miembros del Comité Interinstitucional del Censo para que el Ejecutivo central reconsidere la fecha del proceso, por el contrario autoridades calificaron la determinación como el preludio de un “presunto golpe”.

Socialización

Ayer, el Gobierno, a través del Ministerio de Planificación, anunció el inicio de socialización del proceso censal y fijó para el 15 de agosto el arribo a Santa Cruz de una comisión técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Sin embargo, en principio, el vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que este proceso se iniciaría con Santa Cruz y no como ahora por Oruro, el 8 de agosto, primer día del paro cívico cruceño.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, dio a conocer el cronograma de reuniones: Oruro comenzará con el ciclo el 8 de agosto; el 10 de agosto, en Cochabamba; el 12, en Tarija, y el 15, en Santa Cruz.

A estos le seguirán el 16 de agosto con el municipio de El Alto; el 17 de agosto, en La Paz; el 19, en Cobija; el 22, en Sucre; el 23, en Potosí, y concluirá el 25 de agosto, con Trinidad.

“Se han enviado las notas a todos los municipios y les comunicamos el rol de visitas”, informó la autoridad de Planificación, que ante el pleno de la Asamblea Legislativa dijo que estaba todo listo para realizar el censo como se había planificado, octubre de este año.

Consulta departamental

Ante la falta de respuesta al diálogo requerido por diferentes instancias, la Gobernación de Santa Cruz anunció el martes el desarrollo de un “censo departamental”.

El ministro Cusicanqui, al respecto, dijo que “el anuncio de que levantarán información, hay que aclarar algo, ellos han anunciado una encuesta, que es muy diferente a realizar un censo, donde se pregunta a todos; aquí sólo se tomará una muestra. Ese anuncio refleja la improvisación de la Gobernación de Santa Cruz, porque si hubiera sido importante recabar información para conocer las necesidades de su población, debería haberlo incluido en el presupuesto de esta gestión, y no presentar una ley en agosto y remitirlo recién a consideración de la Asamblea”, dijo.

Universidades presentan el plan para cartografía

En el intento de fijar el censo para 2024, hoy el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunirá con los rectores de las universidades públicas, instancias que presentarán el plan cartográfico. 

“Se ha convocado a una reunión con los rectores de las universidades públicas, para tratar estos dos aspectos: la participación de las universidades públicas en la actualización cartográfica y en el día del empadronamiento”, informó el ministro.

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentará un documento para consolidar un plan de acción sobre actualización cartográfica y el empadronamiento.

“Las universidades necesitamos información transparente sobre el avance. Con esa guía y la información, podemos asignarnos tareas y a partir de eso tener un plan de acción efectivo y real”, dijo Oscar Heredia.

El documento fue trabajado con la Carrera de Estadística, que destaca la necesidad de imágenes satelitales Landsat, cartografía digital del anterior censo, profesionales en cartografía digital, entre otros.

Según las proyecciones del INE, el país tendría 12.006.031 habitantes para este año. Calculando cuatro personas por vivienda, las estimaciones de la UMSA dan cuenta de 3.001.508 de viviendas existentes, una cantidad que requerirá 150 mil empadronadores.

Arias busca formar un comité para el censo 

Siguiendo el ejemplo de Santa Cruz, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que buscará la conformación de un Comité Interinstitucional del Departamento paceño para que haga “seguimiento de cerca” al trabajo del Comité Técnico con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en las actividades precensales.

En su cuenta de Twitter, anunció que el 10 de agosto se reunirá el Comité Interinstitucional Censo por La Paz, donde él presentará un informe de su participación en la reunión con el presidente Luis Arce, el 27 de julio; también en la oportunidad anunció que se recibirá el informe del rector de la Universidad Mayor de San Andrés.

Tus comentarios

Más en País

De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto Tacagua de la ciudad de La Paz, hay...

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la Universidad de Harvard, en Boston EEUU,...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘Bolivia360 Day’, una iniciativa que...
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación de la personería jurídica de 8...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...