Reservas internacionales en divisas caen a su punto más bajo desde 2006

Economía
Publicado el 24/08/2022 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Las reservas internacionales en divisas cayeron a su punto más bajo al menos desde 2006, mientras que las reservas netas bajaron a niveles inferiores a los de 2007, de acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas ven con preocupación que se gasta más de lo que se gana, ya que se ha reportado superávit comercial e incremento de las remesas, pero las reservas no logran levantarse.

"La tasa de crecimiento de los ingresos de divisas en el país vía exportación, remesas, inversión directa extranjera o cualquiera que sea la fuente, si bien han crecido, están yendo a un ritmo menor que el gasto de las reservas. Por eso, aunque tengas superávit comercial, sigues teniendo pérdida de reservas", explicó el economista Gonzalo Chávez.

En su criterio, el "Gobierno hace un esfuerzo sobrehumano" para mantener las reservas netas por encima de los 4 mil millones de dólares. En los últimos años, la caída de las reservas fue rápida, pero en los últimos meses esta se ha desacelerado.

El Gobierno de Luis Arce se jactó por "estabilizar" las reservas y aseguró que éstas se mantienen por encima de los parámetros internacionales para cubrir tres meses de importaciones. 

De acuerdo a los datos expuestos por el BCB, las Reservas Internacionales Netas (RIN) al 12 de agosto de este año llegaron a 4.217 millones de dólares, el monto más bajo desde 2007. 

En el caso de las divisas (dinero en efectivo) dentro de las reservas, al 12 de agosto de este año se registró 1.179 millones de dólares, el monto más bajo al menos desde 2006 (ver infografía).

El docente y economista Napoleón Pacheco manifestó que, si bien el total de las reservas cubre los tres meses de importaciones, al tomar en cuenta sólo las divisas éstas no alcanzarían ni para dos meses. 

En promedio, Bolivia destinó en importaciones alrededor de 900 millones de dólares por mes desde 2021. Las divisas están en 1.179 millones de dólares. 

Entre los gastos más altos en las importaciones está el que se destina a la importación de combustibles (gasolina y diésel). Los precios han subido por la guerra en Ucrania y la demanda interna no para de crecer con el aumento del parque automotor y el negocio ilegal del contrabando, contra el que las fuerzas públicas luchan.

Monetizar el oro

Los analistas resaltaron que si se quiere echar mano del oro de las reservas (2.474 millones) se requeriría certificarlas ante algún organismo internacional y lograr la aprobación de la Asamblea Legislativa. 

El Ejecutivo impulsaba una ley para monetizar el oro, pero ésta se truncó por la oposición de las cooperativas mineras.

Después de un acuerdo entre el Gobierno y una facción de los cooperativistas no se conoció mayores avances en el tratamiento de la normativa. 

Chávez añadió que para mantener a flote y levantar las RIN se requiere cortar gastos, optimizar la inversión pública, generar impuestos para "los nuevos ricos" como cocaleros y mineros, fomentar las exportaciones y mejorar las condiciones para que al país ingresen inversiones.

 

Al 12 de agosto de este año, las RIN estaban en $us 4.217 millones, y las reservas en divisas, en $us 1.179 millones.

POSICIÓN OFICIAL

BCB resalta la estabilización

El Banco Central resaltó que en los últimos meses, desde el ingreso de Luis Arce al poder, el declive de las reservas internacionales ha disminuido y en algunos meses éstas incluso han subido. 

Aseguró que esto es producto del aumento del valor de las exportaciones, de las remesas y de la inversión extranjera directa. Asimismo, reiteró que el valor total de éstas cubre los parámetros internacionales de importación y de cobertura de la deuda externa a corto plazo. 

Aun así, el decremento continuó. Si en enero de este año las reservas estaban en 4.483 millones de dólares, a agosto de este año bajaron a 4.217 millones.

Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...