Déficit de gas en el Cono Sur y GNL por las nubes

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 04/09/2022

La entrega mensual de abril/mayo de 2022 titulaba: “Argentina: ‘Gasoducto de la Esperanza’ en su hora decisiva”. Nos referíamos al pomposo anuncio de inicio de construcción del Sistema de Gasoductos Transport.Ar, en sus Etapas I y II. Analizaba y celebraba que esto le permitiría al país del tango el inmediato pleno desarrollo de Vaca Muerta para dejar de importar, a partir de 2023, importantes volúmenes de GNL, gas de Bolivia, gas oil y electricidad y así el país no se desangre en dólares que son extremadamente escasos.

También señalaba que este nuevo sistema de transporte sería importante para lograr exportaciones regionales de gas natural a Chile, a Uruguay y frontera con Brasil con infraestructura ya desarrollada y con capacidad ociosa. Adicionalmente, el sistema de transporte a construirse permitiría llegar con gas al norte del país y por ende al norte de Chile, a la frontera con Bolivia y de allí llegar a un deficitario mercado en Brasil, utilizando capacidad ociosa en los gasoductos de exportación de este país. 

Todo esto en una óptima, ingeniosa, y mucho menos costosa integración regional, utilizando recursos gasíferos de la región e infraestructura desarrollada con capacidad ociosa. Lo anterior permitiendo dejar de comprar el muy demandado y muy costoso GNL. Empero, mis sueños, desafortunadamente, no acompañan la realidad de nuestros países.

La invasión de Rusia a Ucrania ha ocasionado una muy fuerte disrupción en el mercado gasífero global. Estamos asistiendo a una acelerada “commoditizacion” del gas natural a través del GNL. La decisión de la Unión Europea de dejar de lado el gas importado de Rusia por gasoducto y de Rusia de cortar los suministros es estructural en materia de confianza y seguridad de abastecimiento. 

Podemos aseverar que es un adiós definitivo a nuevas inversiones en gasoductos entre países a nivel global y que asistiremos a unas aceleradas inversiones en nuevas plantas de licuefacción, nuevas terminales de regasificación y barcos metaneros en todo el planeta. El GNL es y será el rey en la transición energética deseada.

Los precios del GNL estarán por las nubes en los próximos años y Argentina, Brasil y Chile deben salir a comprar este demandado y muy costoso energético en el mercado global. Si seguimos adormilados, billones de billones de dólares en las próximas décadas se irán de nuestra región a los países productores de GNL y a las empresas que realizan el servicio de transporte y regasificación. 

La triste realidad nos muestra que Brasil, con su “Nuevo Mercado de Gas”, no aceleró la produccion offshore y del presal en particular. La ruta 3 anda demorada y a ver cuánto se dilatan en estudiar y construir la ruta 4. Bolivia no fomentó inversiones y le entregaran cada vez menos gas por su declinante producción. Qué oportunidad perdida. Por supuesto que demandará precios de gas con gas para su declinante producción y empujara a dejar atrás los marcadores fuel oil, que ya no reflejan realidad del mercado. En Brasil a rezar para que llueva mucho porque el GNL que compre en los próximos años le cobrará factura. 

Las inversiones a Vaca Muerta en exploración para aumentar oferta sólo llegarán cuando se desarrolle la infraestructura completa descrita anteriormente. Por ahora parte de la primera fase en desarrollo sólo sirve para compensar la declinante producción de gas convencional. La estabilidad macroeconómica no ayuda para nada, con un Estado hiperendeudado y que no tiene los recursos económicos para construir una infraestructura que resulta de emergencia. 

Proyecciones de corto plazo: en los próximos inviernos (2023 y 2024) no estará el “Gasoducto de la Esperanza” en Argentina y el escaso y declinante gas boliviano será disputado nuevamente entre Brasil y Argentina. Billones de dólares en importaciones de GNL en el Cono Sur.

Quiero ser nuevamente optimista y pensar que, en el mediano y largo plazo, Bolivia incentivará la exploración para seguir exportando gas, dejar de importar diésel y gasolina y que sus Reservas Internacionales Netas no sigan cayendo. Que Argentina optará por un golpe de timón a su modelo económico y Vaca Muerta se desarrollará con infraestructura privada para llegar a su mercado interno y exportar a los vecinos países usando infraestructura existente. Que Brasil terminará la ruta 3 y construirá la ruta 4. Sólo así no importaremos los múltiples billones de dólares de GNL en las próximas dos décadas. En fin, soñar no cuesta nada.

 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

03/08/2025
Los recursos naturales son bienes materiales o fuerzas que encontramos en la naturaleza y que los seres humanos podemos usar para satisfacer nuestras...
07/07/2025
La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y...
01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...