Cochabamba, la ciudad de la Navidad y el árbol más grande

Cochabamba
Publicado el 02/12/2022 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba comenzó a vivir ayer la Navidad con el tradicional encendido de foquitos y el árbol más grande del país que se armó por primera vez en el Cristo de la Concordia, un ícono de la ciudad y símbolo de unidad.

El resplandor del pino de 38 metros de alto dio inicio al mes de la Navidad. El armado se realizó en dos semanas y está iluminado por un millón y medio de luces doradas que se pueden ver desde diferentes puntos de la ciudad.

El árbol es casi tan grande como el Cristo de la Concordia, el monumento tiene una altura total de 40 metros: 34 de la estatua y seis del pedestal que lo sostiene en la cima del cerro San Pedro.

Además, se proyectaron imágenes en el Cristo dedicadas a la Navidad y se presentaron coros y villancicos que evocaron las tradiciones de antaño en las que se adoraba al Niño Jesús, nacido en un humilde pesebre.

El alcalde Manfred Reyes Villa destacó que Cochabamba es la ciudad de la Navidad. “Van a ver una ciudad iluminada e iniciamos un mes para la reflexión, la tolerancia. Tenemos que dejar a un lado la división, la confrontación entre gente del oriente y el occidente, entre gente de la ciudad y el campo, tenemos que ser una familia unida. Desde acá de Cochabamba vamos a ser siempre esos latidos de amor y solidaridad”, declaró.

Reyes Villa pidió que lo ayuden a construir la “mejor ciudad de Bolivia”.

La decoración se extendió a los miradores del Cristo de la Concordia y fue posible gracias a las empresas que se sumaron a esta iniciativa como Coca Cola, Semapa y PIL. Entre las temáticas se destacan el Papa Noel, el trineo y el nacimiento y la Estrella de Belén.

El encendido del primer árbol de Navidad convocó a una gran cantidad de público que se dio cita para disfrutar y ser testigo de esta nueva actividad navideña que estará abierta a la población durante todo el mes de diciembre desde las 9:30 hasta las 23:00.

El encendido de luces también se realizó en el paseo de El Prado el Prado de la avenida Suecia. En total, hay 5,5 millones de foquitos en sitios públicos.

 

Se podrá llegar en teleférico y buses

La población podrá visitar el Cristo de la Concordia y el decorado navideño durante todo diciembre. El teleférico estará habilitado desde las 9:30 hasta las 23:00 con el boleto de 6,50 bolivianos a partir de los 2 años de edad.

Otra alternativa de transporte serán los buses municipales, que estarán por las tardes desde las 18:00 en el camino de subida. En tanto, se estableció una tarifa para los taxis de 20 bolivianos por cuatro pasajeros.

Las personas también pueden llegar en sus vehículos, pero se tendrá un parqueo sólo para un número reducido de motorizados. Las vías de acceso están señalizadas y por la tarde se aplica un corte en algunas calles.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...