Volteretes con sabor a empate

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 03/12/2022

Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un curso de agua internacional, ya nada más duro era posible. Chile, porque hizo innecesario un pronunciamiento en su contra con su admisión anticipada de que Bolivia eventualmente desmantele los canales e infraestructura levantados en territorio boliviano.

A favor de Bolivia, la Corte rechazó el alegato de que Bolivia incumplió obligaciones de procedimiento (notificar y consultar a Chile) al realizar obras relacionadas al Silala, porque ninguna de ellas era capaz de producir daños. A favor de Chile, la Corte rechazó el reclamo boliviano de que se necesitaría el acuerdo nuestro para la entrega del flujo mejorado artificialmente de aguas del Silala a Chile (si Bolivia notificase que fuera a desmantelar los canales y Chile prefiriera mantenerlos). La Corte aceptó la tesis de Chile de que la posición de Bolivia es hipotética y la Corte no se pronuncia sobre hipótesis.

La Corte anotó también (párrafos 93 y 94), más allá del acuerdo de las partes sobre el Silala como un curso de agua internacional, que el aumento de un flujo superficial no tiene impacto “en la caracterización de un curso de agua como curso de agua internacional” y que los expertos ofrecidos por las partes concuerdan en que las aguas del Silala son “un todo que fluye de Bolivia a Chile”. Por si no fuera suficiente, la Corte apuntó que “no hay duda de que el Silala es un curso de agua internacional y, como tal, está sujeto en su integridad al derecho internacional consuetudinario, conforme ambas partes están de acuerdo ahora”. Discutir lo evidente ya no era posible para Bolivia.

Que el resultado del litigio sea una suerte de empate decidido en mesa por la falta de controversias no nos priva de examinar que la Corte dejó constancia varias veces de los volteretes de la posición boliviana entre los escritos y los procedimientos orales. Bolivia empezó la contienda arguyendo algo, para después matizarlo o francamente cambiarlo. Así, la Corte refleja con una crudeza no desprovista de cortesía las “evoluciones” de la posición boliviana. La Corte destaca (unas siete veces, según he contado) los brincos bolivianos, dejando en mal pie la sindéresis de nuestro desempeño.

Después de leer el fallo, uno se pregunta si era posible resolver este asunto sin tanto dispendio. Mea culpa, no supimos secundar el acuerdo de 2009 planteado por el entonces canciller Choquehuanca. Pero si la posición boliviana necesitó “evolucionar” para formar este empate en los papeles, era entonces mejor que Bolivia promoviera un convenio con Chile.

Y tengo una idea clara de por qué no hubo ese acuerdo. Debido a esa manía que el MAS ha ayudado a vulgarizar de que cualquier acto o es corrupción o traición a la patria, para cualquier funcionario es menos responsabilidad descansar en un fallo, que decidir y asumir todos los riesgos. Fue por eso, por la falta de juego que dejamos a nuestros negociadores, aprisionados entre obedecer a la calle o ser linchados mediática y judicialmente. Ese régimen debe cesar.

Si antes los países latinoamericanos sometíamos nuestras diferencias a distintas coronas europeas, las que las resolvían con ilustres abogados, la Corte de La Haya es una versión más amable y moderna de esas instancias decimonónicas. No obstante, que Bolivia y Chile no puedan concertar cuestiones que una corte lejana deba en cambio señalarles, invita a pensar la descolonización más cerca de casa y menos de la antropología.

Finalmente, es para tomar nota del párrafo 8, dedicado por la Corte al pedido de Perú en 2017 de copias de piezas del proceso del Silala, amparado en el párrafo 1 del artículo 53 del Reglamento de la Corte, que le permite conocerlas a cualquier Estado que tenga derecho de comparecer a la Corte y las haya solicitado. Es decir que el Perú estuvo ojeando este litigio. Como para preguntarse si en muchas de estas cuestiones este no sigue siendo un baile de tres sombras, aunque eso se diga sólo en voz baja.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia para las próximas...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...