Volteretes con sabor a empate

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 03/12/2022

Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un curso de agua internacional, ya nada más duro era posible. Chile, porque hizo innecesario un pronunciamiento en su contra con su admisión anticipada de que Bolivia eventualmente desmantele los canales e infraestructura levantados en territorio boliviano.

A favor de Bolivia, la Corte rechazó el alegato de que Bolivia incumplió obligaciones de procedimiento (notificar y consultar a Chile) al realizar obras relacionadas al Silala, porque ninguna de ellas era capaz de producir daños. A favor de Chile, la Corte rechazó el reclamo boliviano de que se necesitaría el acuerdo nuestro para la entrega del flujo mejorado artificialmente de aguas del Silala a Chile (si Bolivia notificase que fuera a desmantelar los canales y Chile prefiriera mantenerlos). La Corte aceptó la tesis de Chile de que la posición de Bolivia es hipotética y la Corte no se pronuncia sobre hipótesis.

La Corte anotó también (párrafos 93 y 94), más allá del acuerdo de las partes sobre el Silala como un curso de agua internacional, que el aumento de un flujo superficial no tiene impacto “en la caracterización de un curso de agua como curso de agua internacional” y que los expertos ofrecidos por las partes concuerdan en que las aguas del Silala son “un todo que fluye de Bolivia a Chile”. Por si no fuera suficiente, la Corte apuntó que “no hay duda de que el Silala es un curso de agua internacional y, como tal, está sujeto en su integridad al derecho internacional consuetudinario, conforme ambas partes están de acuerdo ahora”. Discutir lo evidente ya no era posible para Bolivia.

Que el resultado del litigio sea una suerte de empate decidido en mesa por la falta de controversias no nos priva de examinar que la Corte dejó constancia varias veces de los volteretes de la posición boliviana entre los escritos y los procedimientos orales. Bolivia empezó la contienda arguyendo algo, para después matizarlo o francamente cambiarlo. Así, la Corte refleja con una crudeza no desprovista de cortesía las “evoluciones” de la posición boliviana. La Corte destaca (unas siete veces, según he contado) los brincos bolivianos, dejando en mal pie la sindéresis de nuestro desempeño.

Después de leer el fallo, uno se pregunta si era posible resolver este asunto sin tanto dispendio. Mea culpa, no supimos secundar el acuerdo de 2009 planteado por el entonces canciller Choquehuanca. Pero si la posición boliviana necesitó “evolucionar” para formar este empate en los papeles, era entonces mejor que Bolivia promoviera un convenio con Chile.

Y tengo una idea clara de por qué no hubo ese acuerdo. Debido a esa manía que el MAS ha ayudado a vulgarizar de que cualquier acto o es corrupción o traición a la patria, para cualquier funcionario es menos responsabilidad descansar en un fallo, que decidir y asumir todos los riesgos. Fue por eso, por la falta de juego que dejamos a nuestros negociadores, aprisionados entre obedecer a la calle o ser linchados mediática y judicialmente. Ese régimen debe cesar.

Si antes los países latinoamericanos sometíamos nuestras diferencias a distintas coronas europeas, las que las resolvían con ilustres abogados, la Corte de La Haya es una versión más amable y moderna de esas instancias decimonónicas. No obstante, que Bolivia y Chile no puedan concertar cuestiones que una corte lejana deba en cambio señalarles, invita a pensar la descolonización más cerca de casa y menos de la antropología.

Finalmente, es para tomar nota del párrafo 8, dedicado por la Corte al pedido de Perú en 2017 de copias de piezas del proceso del Silala, amparado en el párrafo 1 del artículo 53 del Reglamento de la Corte, que le permite conocerlas a cualquier Estado que tenga derecho de comparecer a la Corte y las haya solicitado. Es decir que el Perú estuvo ojeando este litigio. Como para preguntarse si en muchas de estas cuestiones este no sigue siendo un baile de tres sombras, aunque eso se diga sólo en voz baja.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

19/11/2022
En su libro de 1967, Memorándum sobre política exterior boliviana, José Fellman Velarde señalaba que Bolivia no carecía de una posición en sus relaciones...
05/11/2022
Salió rajando al Brasil el presidente argentino Albertico Fernández para sacarse foto con el vencedor Lula, y engrosar su lista de videos en Twitter. En...
22/10/2022
Hace 19 años un sistema político y económico cayó, en parte porque se quedó sin aliados. Como receta inversa, el sistema levantado a partir de 2006 se basa...
08/10/2022
Cualquiera atribuiría a Felipe Quispe sostener que el porvenir de Bolivia es ser la nación de la raza (los aymaras) “más enérgica, más fuerte, más apta para...
24/09/2022
La guerra de las Malvinas tuvo lugar hace cuarenta años. En Bolivia, García Meza había dado paso a una junta y luego a Torrelio, a cargo de otra dictadura....

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
21/03/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/03/2023
20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
En Portada
La Policía gasificó la mañana de este miércoles la protesta de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
Semapa instó este miércoles 22 de marzo Día Mundial del Agua a ahorrar este recurso para poder optimizar su uso y...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...