Volteretes con sabor a empate

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 03/12/2022

Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un curso de agua internacional, ya nada más duro era posible. Chile, porque hizo innecesario un pronunciamiento en su contra con su admisión anticipada de que Bolivia eventualmente desmantele los canales e infraestructura levantados en territorio boliviano.

A favor de Bolivia, la Corte rechazó el alegato de que Bolivia incumplió obligaciones de procedimiento (notificar y consultar a Chile) al realizar obras relacionadas al Silala, porque ninguna de ellas era capaz de producir daños. A favor de Chile, la Corte rechazó el reclamo boliviano de que se necesitaría el acuerdo nuestro para la entrega del flujo mejorado artificialmente de aguas del Silala a Chile (si Bolivia notificase que fuera a desmantelar los canales y Chile prefiriera mantenerlos). La Corte aceptó la tesis de Chile de que la posición de Bolivia es hipotética y la Corte no se pronuncia sobre hipótesis.

La Corte anotó también (párrafos 93 y 94), más allá del acuerdo de las partes sobre el Silala como un curso de agua internacional, que el aumento de un flujo superficial no tiene impacto “en la caracterización de un curso de agua como curso de agua internacional” y que los expertos ofrecidos por las partes concuerdan en que las aguas del Silala son “un todo que fluye de Bolivia a Chile”. Por si no fuera suficiente, la Corte apuntó que “no hay duda de que el Silala es un curso de agua internacional y, como tal, está sujeto en su integridad al derecho internacional consuetudinario, conforme ambas partes están de acuerdo ahora”. Discutir lo evidente ya no era posible para Bolivia.

Que el resultado del litigio sea una suerte de empate decidido en mesa por la falta de controversias no nos priva de examinar que la Corte dejó constancia varias veces de los volteretes de la posición boliviana entre los escritos y los procedimientos orales. Bolivia empezó la contienda arguyendo algo, para después matizarlo o francamente cambiarlo. Así, la Corte refleja con una crudeza no desprovista de cortesía las “evoluciones” de la posición boliviana. La Corte destaca (unas siete veces, según he contado) los brincos bolivianos, dejando en mal pie la sindéresis de nuestro desempeño.

Después de leer el fallo, uno se pregunta si era posible resolver este asunto sin tanto dispendio. Mea culpa, no supimos secundar el acuerdo de 2009 planteado por el entonces canciller Choquehuanca. Pero si la posición boliviana necesitó “evolucionar” para formar este empate en los papeles, era entonces mejor que Bolivia promoviera un convenio con Chile.

Y tengo una idea clara de por qué no hubo ese acuerdo. Debido a esa manía que el MAS ha ayudado a vulgarizar de que cualquier acto o es corrupción o traición a la patria, para cualquier funcionario es menos responsabilidad descansar en un fallo, que decidir y asumir todos los riesgos. Fue por eso, por la falta de juego que dejamos a nuestros negociadores, aprisionados entre obedecer a la calle o ser linchados mediática y judicialmente. Ese régimen debe cesar.

Si antes los países latinoamericanos sometíamos nuestras diferencias a distintas coronas europeas, las que las resolvían con ilustres abogados, la Corte de La Haya es una versión más amable y moderna de esas instancias decimonónicas. No obstante, que Bolivia y Chile no puedan concertar cuestiones que una corte lejana deba en cambio señalarles, invita a pensar la descolonización más cerca de casa y menos de la antropología.

Finalmente, es para tomar nota del párrafo 8, dedicado por la Corte al pedido de Perú en 2017 de copias de piezas del proceso del Silala, amparado en el párrafo 1 del artículo 53 del Reglamento de la Corte, que le permite conocerlas a cualquier Estado que tenga derecho de comparecer a la Corte y las haya solicitado. Es decir que el Perú estuvo ojeando este litigio. Como para preguntarse si en muchas de estas cuestiones este no sigue siendo un baile de tres sombras, aunque eso se diga sólo en voz baja.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

03/12/2022
Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un...
19/11/2022
En su libro de 1967, Memorándum sobre política exterior boliviana, José Fellman Velarde señalaba que Bolivia no carecía de una posición en sus relaciones...
05/11/2022
Salió rajando al Brasil el presidente argentino Albertico Fernández para sacarse foto con el vencedor Lula, y engrosar su lista de videos en Twitter. En...
22/10/2022
Hace 19 años un sistema político y económico cayó, en parte porque se quedó sin aliados. Como receta inversa, el sistema levantado a partir de 2006 se basa...
08/10/2022
Cualquiera atribuiría a Felipe Quispe sostener que el porvenir de Bolivia es ser la nación de la raza (los aymaras) “más enérgica, más fuerte, más apta para...
  •  

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.