Ricarda, la única lustrabotas mujer de la plaza, vuelve tras la pandemia

Cochabamba
Publicado el 11/12/2022 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Ricarda García Santa Cruz, la única lustrabotas mujer de la plaza 14 de Septiembre, volvió a su lugar de trabajo cuando pasó lo peor de la pandemia de Covid-19, y se encontró que hay más personas en su mismo oficio.

“La Richi”, como también la conocen, ha pasado casi 20 de sus 74 años en la plaza. Ahora encara un nuevo momento de su trabajo mostrándose risueña y agradecida, porque sus antiguos clientes regresan para que deje sus zapatos como nuevos.

Muchos prefieren su trabajo porque incluye la limpieza de cada zapatilla, que consiste en retirar el polvo y las manchas con una mezcla de agua y champú. Luego recién aplica una abundante capa de crema del mismo color o similar al zapato. Por último, lustra y saca brillo para que los calzados luzcan presentables, cómodos y duren así varios días.       

Ahora es posible ver nuevamente a Ricarda sonriendo y limpiando decenas de zapatos en el centro de la ciudad, donde al igual que ella hay más de una decena de lustrabotas, entre antiguos y nuevos que incursionaron en este oficio después de la pandemia como alternativa laboral.

“Somos cuatro. Se aumentan porque no hay trabajo, dónde van a ir con esta crisis que está agobiando”, dijo. Solo en la esquina donde está su puesto pasaron de tres a cuatro lustrabotas. 

“Yo vengo a trabajar porque hay amigos que me hablan, al menos tenemos clientes para charlar, si no vengo y me quedó en mi casa (encima sin ganar), me empiezo a enfermar. En cambio, trabajando no me duele nada”, contó.

“En la pandemia no he salido a trabajar, me quedé en mi casa, porque no quería enfermarme, pero me golpeó otra enfermedad”, contó. 

La historia de una de las primeras lustrabotas de la ciudad de Cochabamba comenzó en los 70, cuando Ricarda se fue a México con la ilusión de llegar a Estados Unidos.

De joven se esforzó por trabajar y reunir los recursos para salir de Bolivia. Sin embargo, en México las circunstancias no la acompañaron y su viaje no se concretó. La dueña de la casa donde alquilaba un cuarto la animó a lustrar zapatos para sostenerse.

Entonces, aprendió mirando el trabajo de otros y tratando de mejorarlo. Desde el inicio optó por no utilizar tinta, porque dijo que arruina el zapato. Contó que lustraba, sobre todo, las botas texanas y como quedaban relucientes hasta por una semana sus clientes retornaban.

La enfermedad de su padre la obligó a retornar a Bolivia. Al volver probó varios trabajos desde el comercio hasta la venta de comida antes de dedicarse a lustrar para sostener a su familia.

Hace unos 20 años, está en la plaza trabajando de lunes a sábado consciente de que cada día es un desafío no sólo por las adversidades, como la pandemia, sino por otros cambios como el hecho de que las personas optan cada vez más por los tenis o zapatos que no necesitan que los lustren.

 

Es una actividad con más varones

A pesar de los años que lleva trabajando en su puesto, ubicado en el lado sur de la plaza 14 de Septiembre, Ricarda no conoce a otras mujeres lustrabotas por esa zona.

Gran parte de sus días transcurre en un ambiente donde hay más varones que mujeres, y en ocasiones ha enfrentando momentos desagradables, como el robo de sus materiales, que cree que son parte de acciones para que dejé de trabajar.

Sin embargo, ella siempre decidió continuar no sólo para generar ingresos, sino porque entiende que los zapatos son más que una simple prenda,  ya que acompañan a las personas en sus caminatas y su trajín diario.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó...

Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Agroambiental.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres en su día, el próximo martes 27 de mayo...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la consolidación del Complejo Industrializador...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...