Santa Cruz, Santos Inocentes y nuevo mito de poder en el MAS

Columna
Publicado el 03/01/2023

El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos esenciales premisas analíticas de la antropología política: a) Ningún individuo carece de agencia y b) la agencia se ejerce con mayor eficacia precisamente desde la presunción de vulnerabilidad del agente.

Así explican Mats Utas y Henrick Vigh la mecánica del “victimismo táctico” o la capacidad de ciertos agentes de ejercer poder desde su aparente déficit de poder. En otras palabras, la “debilidad” de Luis Arce terminó siendo el camuflaje tras el que el menos probable de los actores orquestó en Santa Cruz un despliegue de poder de Estado sofisticado y eficaz.

En medio de la encarnizada disputa por el liderazgo en el Movimiento al Socialismo que protagonizan el Presidente del Estado y el líder histórico de esa organización, el “debilucho” Arce le entregó a la base social más fanatizada e influyente de su partido un trofeo que su predecesor y hombre fuerte del MAS, Evo Morales, jamás logró: La captura de su némesis político, el gobernador de la “separatista” Santa Cruz.

Con ello Arce arrebató a Morales, que viene de perder la pugna por la fecha de realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, su último estandarte de guerra. El aún jefe nacional del MAS buscaba reposicionarse en su partido interpelando a su base dura a “apoyar un liderazgo fuerte” frente a Arce a quien Evo sindica de carecer de carácter, condición ineludible para liderar una organización política corporativo-tribal como el MAS.

“Lucho es débil, pactó con la derecha, no hará justicia a las víctimas de Senkata y Sacaba”, eran los argumentos de Evo. El operativo del Día de Santos Inocentes pulverizó esa lógica a un año de elecciones primarias en el MAS a las que Arce quiere llegar libre del estigma de su falta de espina política y potenciado por una nueva mística emanada de diciembre en Santa Cruz.

Caricaturizado como un tecnócrata pusilánime y endeble, Luis Arce fue construido en el relato político como un anodino y servil exministro de Evo Morales, emasculado de vocación de poder y escogido para ser candidato del MAS en 2021 sólo para evitar que el rebelde David Choquehuanca, de amplio apoyo indígena-rural, terminase gobernando. Y dado que su imposición como candidato sugería la intención de Evo de acortar su mandato a conveniencia, la estabilidad de Arce y su permanencia en el poder se asumían inciertas y dependientes de un poder que todos presumíamos gobernaba desde Lauca Ñ.

Por eso, cuando su ministro de Gobierno Eduardo del Castillo salió a adjudicarse la captura de Camacho, no sólo las certezas lógicas básicas del análisis político sino que todo el paradigma de predictibilidad de la política boliviana – ya resquebrajado tras que el Gobierno prevaleciera en el paro de los 36 días –, simplemente terminó por caerse en pedazos.

¿Qué es lo que no vimos venir? Es la pregunta en la mesa de analistas y estrategas en plena crisis de legibilidad social. Desde mi punto de vista dejamos de distinguir los escenarios virtuales de los escenarios reales donde se disputa el poder en Bolivia.

En un Estado bajo régimen de partido único, como Bolivia o Venezuela, la única contienda real y definitoria son las primarias para elegir candidato en el partido oficialista. Por eso, tanto la pugna por la fecha del censo como la captura del gobernador Camacho son en realidad escaramuzas en la campaña interna del MAS.

Y mientras la ortodoxia nos impide pensar fuera de la caja e insistimos en mirar a las tensiones retóricas artificiales en los medios tradicionales y los espacios institucionales, imaginándolos escenarios naturales de la dialéctica entre oficialismo y oposición, la verdadera lucha por el poder se suscita dentro del partido gobernante.

Pero la clase política prefiere vivir embriagada en su Hubris, imaginando la re-asimilación de Arce a Morales como parte estructurante de una narrativa autojustificatoria, hiperbolizando su rol en la caída de un Evo Morales que en 2019 fue socavado por la revuelta de mandos políticos, policiales y militares dentro el MAS e imaginando que su protagonismo en la media que superlativiza su trascendencia representa un estado de rivalidad en equilibrio.

En los hechos en Bolivia rige un partido único, la democracia es una ficción formal para cuya puesta en escena no faltan actores de oposición que se presten a hacer de dobles o extras y cubrir el cupo de curules que guardan la apariencia de pluralidad en la representación.

Mientras tanto, la disputa por el poder ocurre en el MAS, donde Arce acaba de conjurar su derogatoria mitología, frustrar la reaparición de Evo e instalar un nuevo mito de poder.

A analistas, estrategas y políticos nos queda la opción de tomar la píldora roja o seguir deambulando en el sopor sonámbulo de la ficción que maquilla la hegemonía del MAS.

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.