Analistas ven que cabildos ya no tienen efectividad; sugieren sumar sectores

País
Publicado el 30/01/2023 a las 1h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas ven inviable continuar con los cabildos como mecanismo de protesta con miras a las reivindicaciones sociales de justicia, defensa de la democracia en Bolivia y la libertad de los presos políticos porque no todos los comités cívicos o plataformas ciudadanas tienen la misma capacidad de organización y convocatoria.

Durante los últimos dos meses, el cabildo se convirtió en la expresión de protesta ciudadana y de descontento. Uno de los cabildos más contundentes fue en Santa Cruz, en demanda de la realización del censo y luego siguieron otros regionales y nacionales por la libertad de los presos políticos, entre ellos, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.

Universidades

Para el analista Marco García, ahora es el turno de sumar fuerza de otras instituciones de influenza como las universidades; es el momento para pronunciarse sobre las demandas ciudadanas en cuestión de justicia, libertad y defensa de los derechos constitucionales, entre otras.

A juicio de García, las universidades deben asumir además un rol orientador hacia la población sobre las modificaciones, cambios y reformas necesarias en defensa de los derechos ciudadanos. “En todo este tiempo han sido los grandes ausentes, no han dicho absolutamente nada”, señaló.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), por ejemplo, no promovió ningún tipo de discusión sobre los temas importantes de la ciudadanía. “La gente está en un cuarto oscuro tropezando con todo por falta de luz”, sostuvo García.

Otro sector que debe sumarse a las protestas es el de los abogados, quienes pueden activar procesos legales y constitucionales que sean necesarios para frenar los atropellos del Gobierno central.

Una de las principales demandas expresadas en los cabildos realizados en el país es la necesidad de la reforma de justicia porque la población ve falta de independencia y corrupción, pero ningún colegio de abogados se ha manifestado sobre este tema. “No se ha dicho nada sobre los asuntos más sensibles como por ejemplo, si corresponde un juicio de responsabilidades o uno ordinario para la expresidenta Jeanine Áñez; o sobre la figura de terrorismo”, añadió.

Además, es importante revitalizar la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) y recuperar el Defensor del Pueblo “que se encuentra secuestrado por el Gobierno central”.

Para el analista Carlos Alberto Goitia, el cabildo es un mecanismo de participación democrática establecido en la Constitución Política del Estado (CPE). “Esta potencialmente activo, no acaba, es una forma de expresión democrática que se va a dar aunque cambie de agenda”, sostuvo.

Comité pro Santa Cruz

Tanto García como Goitia coincidieron que en el caso del departamento de Santa Cruz, el comité cívico asume un liderazgo claro y permanente; se trata de una institución sólida que aglutina a las instituciones y representa sus demandas ciudadanas.

Goitia señaló que no existe un vacío de liderazgo cruceño, más bien se han proyectado varios y eso le da dinámica a la actividad política porque en el último tiempo se proyectan más allá de lo regional. La institución cívica es la responsable de esa tarea, de materializar las demandas”.

Si bien se han visibilizados liderazgos individuales, el comité cívico permanece como la institución estable y sostenible en el tiempo.

García destacó también el liderazgo del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) que protagonizó uno de los paros más largos en defensa de los recursos naturales.

Falta de discurso

Sin embargo, la situación no es la misma en otras ciudades del país y en el caso de Cochabamba, por ejemplo, las plataformas ciudadanas que lideran las movilizaciones caen en la falta de discurso y de liderazgo. “Los cabildos no pueden caer en la improvisación porque de esa manera pierden la contundencia necesaria para lograr los cambios”, sostuvo García.

 

La próxima misión es hallar puntos comunes

El analista Carlos Alberto Goitia mencionó que la próxima tarea en el marco de las movilizaciones sociales en demanda de la defensa de la democracia, liberta de los presos políticos y reforma judicial es hallar los puntos comunes pues el abanico de demandas se amplió en el último cabildo realizado el miércoles, simultáneamente en el país.

Se presenta una amplia gama de pedidos en el ámbito nacional y pero también pedidos concretos de interés regional; por lo tanto, la tarea es lograr acuerdos para impulsar las demandas y visibilizar los liderazgos.

Un nuevo pedido es, por ejemplo, el anuncio de revocatoria al mandato de Luis Arce, reforma de la justicia, proceso al expresidente Evo Morales, defensa del Estado de derecho, rechazo a malla curricular, una ley de amnistía que, en un plazo no mayor de 30 días, determine la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho y todos los presos políticos, entre otras.

Para Goitia, el Gobierno central tiene la tarea de responder los pedidos y demandas expresadas en los cabildos y no limitarse a descalificarlos por el alto grado de descontento social.

 

Tus comentarios

Más en País

Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

En el marco del proceso rumbo a las elecciones presidenciales, el alcalde Manfred Reyes Villa hizo un llamado firme a la unidad de la oposición este miércoles, con el “objetivo de construir una...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19 de mayo y que espera la...
El cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, Dario Gareca, dio a conocer a Urgente.bo que el informe forense emitido por la Fiscalía de Quilmes, Argentina, indica que el boliviano Richard Flores se...
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...