Esposa del excanciller Huanacuni admite que trabajó para empresa China interesada en explotación del litio
Cecilia Pinedo, esposa del excanciller de Evo Morales, Fernando Huanacuni, admitió que trabajó en la empresa china Fusion Enertech, que estaba interesada en la explotación de reservas de litio en el salar de Uyuni.
Entrevistada por el canal DTV, Pinedo afirmó que su trabajo en la empresa china fue "circunstancial", desde finales de 2021 hasta mediados de 2022, y consistía en revisar la traducción que se hizo del inglés al español en la documentación de esa compañía.
Asimismo, Pinedo reconoció que el excanciller participó de reuniones externas a nombre de la empresa china ante Yacimientos de Litio de Bolivia y aseguró que ella le pidió que asista para ayudarle a entender la "terminología y procedimientos" y así poder transmitir esa información de manera correcta a la empresa china.
"Era la primera vez que yo tenía participación con una empresa pública. Yo le pedí que me acompañara para entender correctamente la terminología, procedimientos y poder traducir o trasmitir de forma correcta a la empresa lo que estaban solicitando, los ajustes y correcciones a la documentación", afirmó.
Finalmente, la esposa del excanciller negó que haya habido tráfico de influencias a favor de esa empresa y señaló que la denuncia pública contra su esposo es parte de un ataque personal por su cercanía con Evo Morales.
El pasado miércoles, la bancada parlamentaria del Movimiento al Socialismo (MAS) de Potosí acusó al excanciller Fernando Huanacuni, en un claro "conflicto de intereses", de haber mantenido contactos con la empresa china Fusion Enertech para la explotación de reservas de litio en el salar de Uyuni, ya que su esposa, Cecilia Pinedo, se desempeñó como representante legal de la empresa china.
Ana María Castillo, lesgisladora del Movimiento Al Socialismo, recordó que el artículo 130 del Decreto Supremo 29894 establece que "por razones de ética y transparencia, ningún servidor público que haya ejercido funciones de nivel directivo y ejecutivo de libre nombramiento de las instituciones descentralizadas, desconcentradas, Ministro de Estado, Viceministro o Director General podrá desempeñar cargos jerárquicos en empresas privadas relacionadas con el sector que conducía por el plazo de dos años a partir de la cesación del cargo en el sector público, si implica conflicto de intereses con la entidad donde hubiese ejercido funciones".
La senadora potosina informó que exigirá a las autoridades marcadas por ley que investiguen el caso como "posible hecho de tráfico de influencia, beneficio en razón del cargo y uso indebido de influencias".
YLB
El pasado 20 de enero, YLB firmó un convenio con la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos complejos industriales con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio) en salares de Potosí y Oruro, cada uno con una capacidad de producción de hasta 25.000 toneladas año de carbonato de litio grado batería.
El documento fue suscrito por el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos, Carlos Ramos, y el representante de CBC, Qinghua Zhou, en un acto especial en la Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia del Estado Plurinacional.
Bolivia suscribió el convenio con la empresa que se comprometió a hacer la fase de industrialización del litio boliviano conjuntamente con la estatal YLB.
En esa línea, YLB supervisará todo el proceso de industrialización del metal blando, desde la extracción, hasta la comercialización de este recurso que actualmente es demandado en el mercado internacional.
En una primera etapa, la empresa China invertirá más de $us 1.000 millones en energía eléctrica en los lugares donde se establezca, en caminos, en servicios básicos y en demás condiciones para la puesta en marcha y construcción de los complejos industriales.