En torno a la reforma judicial

Columna
Publicado el 13/03/2023

Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es inseparable de la naturaleza nociva del Estado, pero jamás existió una justicia nauseabunda y en casos delictiva como la de hoy.

Posiblemente la reforma más profunda que se intentó realizar fue la de 1998. En esa oportunidad se aprobó un reglamento para la calificación meritocrática de los postulantes a magistrados del primer Tribunal Constitucional (TC), Consejo de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, evaluación que se efectuó en una pizarra, nombre por nombre de los postulantes, en sesión pública, con la presencia de la Iglesia Católica, de la prensa, Colegio de Abogados, Colegio de Profesionales, representantes de la Universidad Boliviana.

Se estableció que los 10 primeros candidatos que obtuvieran el mayor puntaje serían designados magistrados del TC. Sin embargo, remitida al parlamento la lista de los postulantes para su elección, dicha calificación meritocrática fue abstraída.

Se eligieron magistrados del TC de acuerdo a la cuota correspondiente a cada partido (“cuoteo”). Por ejemplo, se eligió a un abogado que fue procesado por plagiar una obra de derecho constitucional de un ilustre exrector; otro que se ubicó en el lugar 28 de la lista, exdiputado del Movimiento Bolivia Libre (MBL), fue designado por encima de los 10 mejores calificados, hoy compone el grupo de juristas independientes junto a otros designados inconstitucionalmente en otros cargos jurisdiccionales. (Véase el Decreto Supremo Nº 27650, 30 de julio de 2004 expedido por Carlos Mesa).

Sería otra infamia que algunos activistas de la reforma o sus adherentes postulen a la magistratura a similitud abominable de los vigentes magistrados masistas, esto debería representar un demérito descalificador.

En la actualidad existen (por de pronto) tres proyectos reformistas, fuera del gubernamental. El primero presentado por un grupo de abogados y políticos llamados independientes, el otro por Comunidad Ciudadana (CC), y el tercero propuesto por la Universidad Gabriel René Moreno.

Dichas organizaciones sostienen no contradecirse entre ellas, sino más bien que se refuerzan para el caso de no ser posible conseguir una reforma constitucional, lo cual no es evidente notándose claras diferencias, así no todas piensan eliminar la desastrosa elección “popular de magistrados”.

Pero existe un distingo sutil y profundo, los independientes proponen que sean los “notables” los seleccionadores, CC plantea que sea un “tribunal de méritos de comisionados” en el ámbito departamental el que seleccione a los candidatos, mientras que la universidad pretende ser la que efectúe la “evaluación de méritos y conocimientos”, propuesta que conllevaría que políticamente los “independientes” y CC estén al margen como preseleccionadores perdiendo el control no sólo del acto preseleccionador, sino de la elección propiamente dicha. El riesgo se evidencia especialmente para Comunidad Ciudadana que perdería espacio político en el Parlamento, al ser rebasada por la universidad.

¿Y cómo se encuentra el nivel académico de las carreras de derecho? El pueblo sabe que están en profunda crisis, sin valores y partidizadas.

Al final de cuentas hay un común denominador entre estos tres proponentes, por artero designio constitucional se designarán en última instancia a los candidatos a magistrados en el Parlamento, existiendo la esperanza de que, al no conseguir el MAS los 2/3 requeridos, se tendrá que negociar entre oficialismo y oposición, es decir irremediablemente la justicia continuará siendo políticamente manejada y dependiendo del “cuoteo partidario”.

Mientras tanto, el Gobierno tiene bajo el brazo su desfachatado reglamento para la preselección de magistrados manejando la triquiñuela de que un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no está impedido para postularse como magistrado del Tribunal Constitucional o del Consejo de la Judicatura, pensando seguramente en que la reelección es un “derecho humano”. De esta manera persiste en seguir manejando a la delictiva justicia actual.

Los interesados en la independencia judicial pueden revisar mi libro Páginas Constitucionales, escrito en 1996, en la página web https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/05/2888.-Paginas-cons....

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...