En torno a la reforma judicial

Columna
Publicado el 13/03/2023

Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es inseparable de la naturaleza nociva del Estado, pero jamás existió una justicia nauseabunda y en casos delictiva como la de hoy.

Posiblemente la reforma más profunda que se intentó realizar fue la de 1998. En esa oportunidad se aprobó un reglamento para la calificación meritocrática de los postulantes a magistrados del primer Tribunal Constitucional (TC), Consejo de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, evaluación que se efectuó en una pizarra, nombre por nombre de los postulantes, en sesión pública, con la presencia de la Iglesia Católica, de la prensa, Colegio de Abogados, Colegio de Profesionales, representantes de la Universidad Boliviana.

Se estableció que los 10 primeros candidatos que obtuvieran el mayor puntaje serían designados magistrados del TC. Sin embargo, remitida al parlamento la lista de los postulantes para su elección, dicha calificación meritocrática fue abstraída.

Se eligieron magistrados del TC de acuerdo a la cuota correspondiente a cada partido (“cuoteo”). Por ejemplo, se eligió a un abogado que fue procesado por plagiar una obra de derecho constitucional de un ilustre exrector; otro que se ubicó en el lugar 28 de la lista, exdiputado del Movimiento Bolivia Libre (MBL), fue designado por encima de los 10 mejores calificados, hoy compone el grupo de juristas independientes junto a otros designados inconstitucionalmente en otros cargos jurisdiccionales. (Véase el Decreto Supremo Nº 27650, 30 de julio de 2004 expedido por Carlos Mesa).

Sería otra infamia que algunos activistas de la reforma o sus adherentes postulen a la magistratura a similitud abominable de los vigentes magistrados masistas, esto debería representar un demérito descalificador.

En la actualidad existen (por de pronto) tres proyectos reformistas, fuera del gubernamental. El primero presentado por un grupo de abogados y políticos llamados independientes, el otro por Comunidad Ciudadana (CC), y el tercero propuesto por la Universidad Gabriel René Moreno.

Dichas organizaciones sostienen no contradecirse entre ellas, sino más bien que se refuerzan para el caso de no ser posible conseguir una reforma constitucional, lo cual no es evidente notándose claras diferencias, así no todas piensan eliminar la desastrosa elección “popular de magistrados”.

Pero existe un distingo sutil y profundo, los independientes proponen que sean los “notables” los seleccionadores, CC plantea que sea un “tribunal de méritos de comisionados” en el ámbito departamental el que seleccione a los candidatos, mientras que la universidad pretende ser la que efectúe la “evaluación de méritos y conocimientos”, propuesta que conllevaría que políticamente los “independientes” y CC estén al margen como preseleccionadores perdiendo el control no sólo del acto preseleccionador, sino de la elección propiamente dicha. El riesgo se evidencia especialmente para Comunidad Ciudadana que perdería espacio político en el Parlamento, al ser rebasada por la universidad.

¿Y cómo se encuentra el nivel académico de las carreras de derecho? El pueblo sabe que están en profunda crisis, sin valores y partidizadas.

Al final de cuentas hay un común denominador entre estos tres proponentes, por artero designio constitucional se designarán en última instancia a los candidatos a magistrados en el Parlamento, existiendo la esperanza de que, al no conseguir el MAS los 2/3 requeridos, se tendrá que negociar entre oficialismo y oposición, es decir irremediablemente la justicia continuará siendo políticamente manejada y dependiendo del “cuoteo partidario”.

Mientras tanto, el Gobierno tiene bajo el brazo su desfachatado reglamento para la preselección de magistrados manejando la triquiñuela de que un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no está impedido para postularse como magistrado del Tribunal Constitucional o del Consejo de la Judicatura, pensando seguramente en que la reelección es un “derecho humano”. De esta manera persiste en seguir manejando a la delictiva justicia actual.

Los interesados en la independencia judicial pueden revisar mi libro Páginas Constitucionales, escrito en 1996, en la página web https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/05/2888.-Paginas-cons....

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

05/06/2023
“Detrás de cada gran fortuna hay un crimen” es una conocida frase atribuida a Honore Balzac, aunque se dice que el verdadero autor fue el clérigo cristiano...
29/05/2023
La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de...
24/05/2023
Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente...
14/05/2023
Una manito, dos manitos, tres manitos al masismo, así es. Existen “opositores” y también “independientes” que le dan varias manitos al masismo no solo ahora...
08/05/2023
La filosofía política enseña que las más notables contradicciones son las contradicciones secundarias y las antagónicas, no corresponde ingresar en el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...

El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva, ayer, reveló un presunto plan del...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), dijo ayer que pidió al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.