Cómo me enamoré de América Latina

Columna
Publicado el 26/04/2023

Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a través de un laberinto de páginas alimentadas por el insomnio crónico del que padezco.

Una de las puertas que se me abrió fue América Latina, a través de sus grandes escritores/as. Clarice Lispector y Jorge Amado desde el gigante Brasil me obnubilaron con sabias fantasías. De Perú me enamoró la sensibilidad naturalista de José María Arguedas, descubrí las complejas sutilezas de la música con el cubano Alejo Carpentier, volé por el universo con los argentinos Sabato y Borges, me sumergí en mares profundos de melancolía con el chileno Bolaño, me extravié con los cuentos del hondureño Monterroso, aprendí a pensar con Rulfo, Fuentes y Paz de México. Y, por supuesto, en la pléyade fecunda de maravillosos escritores que parió América Latina, el colombiano Gabriel García Márquez es una de las estrellas más brillantes. Este abril se conmemora que dejó este mundo terreno hace nueve años y por ello quise hacer este breve homenaje.

Lo más notable de los/as escritores/as latinoamericanos/as es que tienen la magistralidad de escribir muy ligados y comprometidos con la historia de sus países y, en ese sentido, ser verdaderos cronistas de sus tiempos y sus contextos, pero con la magia de volverlos metáfora, ficción, arte. De ahí el término “realismo mágico” o la idea de que en América Latina se convive con lo inexplicable y asombroso en el meollo de su dura cotidianidad.

En la primera mitad del siglo XX, el venezolano Uslar Pietri, el cubano Alejo Carpentier y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias se hicieron amigos en París. Alejados de sus países, todos añoraban su tierra y decidieron enunciarla en su literatura, inspirando un término que pudiera definir a esa nueva literatura con raíces latinoamericanas profundas y que sus características no se adecuaban cabalmente a ningún género literario existente y menos europeo. De ahí acuñaron el término “lo real maravilloso”. Igualmente, Pietri bautizó como “realismo mágico” a lo peculiar de los autores de la región que después marcaron el “Boom latinoamericano” y en el que Gabo era uno de los escritores más destacados.

Aparte de escritor, Gabo también era periodista y tenía otras facetas desde una personalidad compleja. Tal vez por ello es experto en acuñar “novelas totales” o aquellas obras literarias profundas que abarcan tanto el contexto social e histórico colombiano y latinoamericano como el embriagante universo subjetivo, todo ello adornado con situaciones y seres completamente extravagantes, pero que sabemos perfectamente posibles en una América Latina colorida y misteriosa.

Cómo olvidar a todos los arquetipos humanos sabiamente retratados en Cien años de soledad o la profundidad de una historia de amor situada en el sortilegio de un país difícil en El amor en los tiempos del cólera. O la desgarradora denuncia social que encierra El coronel no tiene quién le escriba o la historia de una niña prostituta en La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada. O la sabiduría al retratar personajes históricos como en El otoño del patriarca. Y sus cuentos de tramontanas de muerte, mareas de luz, gotas de sangre en la nieve, la poesía hecha hojarasca.

Otro plus mayor es poder leer en nuestro idioma. Y enorgullecernos por una América Latina que no solamente ha dado grandes escritores/as, sino que inventó uno de los géneros literarios más dulces, más creativos, más mágicos.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...